"
San Juan 8 > Mundo

Tras dos nuevas muertes, Maduro decidió hablar con la CNN

El presidente venezolano concederá una entrevista a la cadena estadounidense luego de que hace un mes intentara expulsar del país a la señal en español. En una jornada violenta murieron un policía y un civil.

Después de amenazar, hace dos semanas, con expulsar a la cadena estadounidense CNN de Venezuela y restringir su habilitación para transmitir desde ese país, el presidente venezolano Nicolás Maduro decidió ahora conceder a esa señal televisiva una entrevista exclusiva y en profundidad con la veterana periodista Christiane Amanpour, que será transmitida hoy a nivel mundial. La decisión llega luego de una jornada violenta donde murieron un policía antimotín y un civil.

"“Vino a entrevistarme una de las periodista de CNN en inglés, es distinto a CNN en español que tanto a criticado a nuestro pueblo. Ella me hizo las preguntas con el veneno de lo que hablan de nosotros, como buena periodista. Allí defendí la verdad de nuestra Patria"”, relató ayer Maduro durante un acto de entrega de viviendas, y llamó al pueblo a estar atentos a su difusión.

Te puede interesar...

El mandatario comentó que una de las preguntas fue por qué Venezuela no tiene buenas relaciones con Estados Unidos. "Con el pueblo de EE.UU tenemos las mejores relaciones que se puedan pensar, pero no con la élite que gobierna ese país. Nosotros somos libres e independiente, nos nos manda ninguna empresa transnacional, trabajamos para el pueblo humilde al que le pertenecemos en cuerpo y alma"”, contó Maduro que le respondió.

La entrevista será transmitida a nivel mundial en todas las plataformas de CNN: CNN International, CNN en Español, CNN/US y CNN.com. Se podrá ver en su totalidad hoy a las 16 en Amanpour de CNN International. Además, CNN en Español transmitirá un programa especial con la entrevista hoy a las 12:30, con retransmisión mañana a las 21:30 y el domingo a las 13:30 y 22:30.

La decisión de Maduro de conceder una entrevista a la cadena estadounidense marca un giro de 180 grados respecto a la descalificación que hizo de la señal el 20 de febrero pasado, hace dos semanas, cuando públicamente amenazó con expulsarla del país “si no rectifican su propaganda de guerra”, en alusión a la cobertura de las masivas protestas opositoras que habían estallado una semana antes y que aun hoy, aunque con menor intensidad, sacuden al país.

"Quieren mostrarle al mundo que en Venezuela hay una guerra civil. Ya basta de propaganda de guerra. Si no rectifican, fuera de Venezuela CNN ¡fuera!"”, declaró Maduro ese día. Horas después, autoridades notificaron a los corresponsales de CNN en Español que sus credenciales habían sido denegadas o revocadas, aunque al día siguiente el gobierno dio marcha atrás con la decisión. CNN dice que su cobertura sobre la situación venezolana es “balanceada”.

Las protestas contra Maduro ya son cotidianas. Ayer, un policía antimotines y un civil murieron por impactos de bala, en un nuevo incidente que lleva a 20 el saldo oficial de muertos en las protestas que sacuden Venezuela, calificadas por Maduro como un intento de golpe de Estado.

Las muertes ocurren un día después de que Maduro llamó “a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (grupos de militancia civiles), a los obreros y campesinos, a hacer valer la orden de nuestro comandante Hugo Chávez: "candelita que se prenda, candelita que apagamos con nuestro pueblo"”.