Durante 2013 la gran novedad será la inclusión del touch, que si bien ya están disponibles en algunos equipos, en este año se espera una profundización de las acciones por parte de la industria para impulsar los beneficios de estas funcionalidades. Lenovo, Sansung y Dell ya cuentan con modelos de notebooks y ultrabooks convertibles en Argentina y en breve se sumará Sony. Para el año que viene ya se habla de que las novedades estarán con la inclusión del reconocimiento de vos y gestos, pero para eso todavía falta. En un segmento en que el consumo se mantuvo estable el año pasado —y eso desde la industria consideran que fue mucho teniendo en cuenta las dificultades que se dieron en otros países— en el último trimestre de 2012 tres marcas nacionales han lanzado sus ultrabooks y otras dos empresas nacionales han comenzado su fabricación para tener productos en el mercado en los primeros meses del año. Por otro lado y confirmando la necesidad de productos de más alta calidad por parte de los consumidores, en lo que concierne a la venta de CPUs para armado de computadoras por parte de los pequeños ensambladores, se ha logrado un récord de productos de gama media y alta, siendo un 50 por ciento de las ventas, 10 puntos más que un año atrás. La penetración de ultrabook sobre el volumen total de ventas en productos móviles —notebooks y netbooks— fue del 3 por ciento en octubre, 6 por ciento en noviembre y aunque todavía no están los números de diciembre se estima que habría estado próxima al doble dígito, lo que posiciona a la Argentina como uno de los países de inducción y aceptación más rápida de la nueva categoría en América latina. Durante diciembre, ultrabook —una categoría de Intel— ocupó el 45 por ciento de las ventas de productos de alta gama —superiores a los 6 mil pesos— y su inserción en el mercado creció un 85 por ciento entre los dos últimos meses de 2012. Rocío Posadas, gerente de Consumo para Intel Cono Sur de Intel, contó que las ultrabook tiene cinco características específicas. Cuentan con una delgadez de menos de 2 cm. de ancho, la batería tiene que tener una duración mínima 5 y recomendado 8 hs., el procesador de la tercera generación de Intel Core para arriba, su peso es de menos de 2 kg. y encendido automático de menos de 7 segundos. Sobre los modelos convertibles, explicó que existen equipos convertibles ultrabook y no ultrabook y contó que en Argentina la oferta esta en manos de Lenovo, Sansung y Dell y próximamente Sony. "La idea es poder tener una tablet cuando lo deseas y una notebook cuando la necesitas. Acceder a la facilidad de usos de una tablet de manera rápida pero sin sacrificar desempeño y productividad", indicó la gerente de Consumo de Intel Cono Sur. En rigor, destacó que los resultados de las ventas muestran que el consumidor estaba ávido de productos novedosos y que está dispuesto a pagar más por una experiencia aún más gratificante en cuanto a desempeño y movilidad. "Este es el producto ideal para aquellos que buscan un dispositivo móvil y de fácil uso como las tablets, pero que además brinde la mejor experiencia de cómputo y el desempeño más rápido", explicó la ejecutiva. En octubre pasado llegaron las ultrabook al país. Fueron anunciadas a fines del 2011 pero por las restricciones a las importaciones se demoró su desembarco, ya que se priorizó la puesta a punto para la producción/ensamblado local."La aceptación del consumidor argentino vino muy rápida. En perspectiva con el resto de los países de Latinoamérica quedó igual, cuando fue lanzada 9 meses más tarde. El consumidor estaba habido de innovación y de acceder a lo último en tecnología. Si bien el precio es más elevado, equipos de más de 6 mil pesos, planteamos una muy buena proyección ventas para 2013", explicó Posadas al tiempo que dejó en claro que no se trata de una categoría que va a reemplazar a las notebooks. Sobre el 2012 Posadas señaló que "el mercado estuvo estable" y destacó que "si bien sobre la segunda mitad de año se aceleró el consumo por la disponibilidad de productos con respecto a 2011 no tuvo un crecimiento agresivo pero al ponerlo en perspectiva con lo que pasa a nivel mundial fue saludable". Fuente: La Capital.