La aplicación fue creada por Sean Rad, Justin Mateen y Jonathan Badeen en septiembre de 2012 y en tan solo dos años pasó de “formar” dos millones a 10 millones de parejas por día. Además se realizan 800 millones de valoraciones entre usuarios (me gusta o no me gusta) diarios. De hecho, por el momento no tienen un modelo de negocio establecido. Según sostuvo Rad a la revista Inc, "están enfocados en el producto por ahora".La aplicación, poco a poco, pasó a estar en boca de todos. Desde los atletas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi a figuras del espectáculo como Lindsay Lohan confesaron ser usuarios activos, mientras que a nivel local Tinder tuvo su momento durante el programa de Alejandro Fantino, quién comentó sobre el uso del servicio junto a sus invitados.De hecho, su llegada a los medios masivos nacionales no es casual. Según sostuvo Mateen a Infotechnology.com, la cantidad de usuarios de Tinder en la Argentina aumenta 1 por ciento por día. El crecimiento es mayor en países como Brasil, en donde tuvieron más de 1 millón de usuarios nuevos en los últimos 60 días.Sin embargo, la cantidad de perfiles de Tinder locales no es menor: el cofundador y actual CMO de la empresa aseguró que el total de usuarios es cercano al 1 por ciento de la población nacional, por lo que aproximadamente unos 400.000 argentinos utilizan la app y buscan agregar un “Romi Tinder” o “Juan Tinder” a los contactos de sus smartphones.- ¿Cómo se les ocurrió la aplicación?- Muchos se preguntaron cuál es el futuro de social media. Las redes siempre te conectaban con alguien que ya conocías. La visión de Tinder es un poco diferente: queremos conectarte con nuevas personas. Cuando vas caminando con alguien y tenés contacto visual con alguien y pensás: “quiero hablar con esa persona”, no podés agarrarlo por la calle y decirle algo. La idea es volver a ese momento y poder hacer algo con esa situación que te haría sentir incómodo. Tinder es como entrar en un café. Lo primero que se nota es la apariencia de las personas, lo primero que ves es si alguien te atrae o no. Y una vez que tenés una conversación ves qué cosas se tienen en común. Casi siempre se comparten intereses o amigos y eso se ve en Tinder. Ni lo tenés que preguntar, ya lo ves.- ¿Qué cosas cambiaron de su empresa en estos dos años?Hoy tenemos 32 empleados y cuando empezamos eramos solo cuatro personas. Continuamos trabajando para tener una buena organización y queremos crecer para que esa visión siga. Tenemos grandes empleados y entienden lo que Tinder hace y lo que puede cambiar el mundo en cuanto a conectar con otras personas.- ¿Cómo se innova en una aplicación cómo esta que es bastante simple en su estructura?Hoy en Tinder cuanto tenés un “match” con alguien – cuando se forma una pareja – sólo se abre un chat con esa persona y eso a veces parece raro para alguien con el que coincidiste hace mucho, puede ser medio incómodo volver a hablar. Nuestra próxima opción va a permitir interactuar de una manera más “social”. La idea de Tinder es conectar a más personas y que sea fácil. Hoy muchos lo utlizan para conseguir citas, pero lo que queremos ahora es que tenga un aspecto más social. Que puedas conocer amigos, gente para hacer negocios. Cuando salió Facebook sólo estaban enfocados en un nicho universitario y lograron convertirse en una red social masiva.
- ¿Tuvieron ofertas por la empresa?
Cada vez que se crea un producto como este siempre hay gente que lo quiere comprar. Pero todavía no logramos hacer lo queremos con Tinder y estamos dedicados a la empresa. Creo que vamos a hacer una compañía grande e independiente y algún día saldremos a la Bolsa.- ¿Conseguiste citas por Tinder?Uso Tinder todos los días y formé muchas relaciones de todo tipo. Conocí muchos amigos y me gusta utilizarlo para conocer gente nueva. Fuente: infotechnology