“El Tribunal Electoral certificó mi lugar en la lista y yo presenté una nota a la presidencia de la Cámara donde acompaño a esa certificación el diploma de diputado y el pedido al presidente de que lo más urgentemente posible se produzca el reemplazo”, expresó hoy.
La aclaración de Tessa llega por la polémica que surge a raíz de que al ser una mujer quien renuncia a su banca, el cupo femenino se vería afectado. En ese sentido dijo que se encuentra en una “situación preocupante” ya que surgen “cuestionamientos” y el lugar al que espera "asumir en el día de la fecha" le corresponde por ley.
La siguiente mujer en la lista sería Mariana Robustelli, perteneciente al Movimiento Evita, que busca consenso para impulsar su ingreso a la Cámara y busca antecedentes cercanos como el caso de María Julia Bonifacio del PRO en el Concejo de Rosario.
“Tiene que evaluar mi diploma una especie de comisión de poderes, pero no se puede ir en contra de la ley, la Legislatura no va a ir en contra de la ley,. Pero es más, si es vulnerado mi derecho, voy a ir hasta las instancias que haya que ir para que se respete lo que corresponde”.
Tessa explicó como se conforma el cupo femenino en las listas. “La política tiene que ver con algunas cuestiones y fundamentalmente con el cumplimiento de la ley que en este caso es muy clara. Esas modificaciones que se produjeron son posteriores a las primarias. Se constituye la lista con el cupo, se va a elecciones y cuando se termina la elección, el que eligió la lista es el electorado”.
Respecto a las denuncias de Bielsa, señaló: “No conozco la Cámara en su intimidad porque no estoy ahí, no sé si hubo acuerdos espurios o situaciones judiciales, es la opinión de María Eugenia Bielsa que es una electora importante en nuestra provincia, que es una compañera con perspectivas militantes indiscutibles y va a seguir ocupando cargos importantes en los institucional para el bien de la provincia y del Frente para la Victoria”.