San Juan 8 > Mundo

"Spotify", el nuevo sitio de música online llega a Argentina

El servicio de streaming de música online se puede utilizar en el país de manera gratuita y también contará con dos versiones pagas por 18 y 36 pesos mensuales.

Internet cambió el negocio de la música. Desde Napster a Grooveshark, distintos servicios permitieron descargar y escuchar música online. Sin embargo, las discográficas no vieron con buenos ojos a estas plataformas. Distinto fue lo que pasó  con Spotify, el servicio de streaming online creció en Estados Unidos y Europa apoyado por las multinacionales. Finalmente, tras varios rumores, la empresa desembarcó en la Argentina.

De esta manera, los usuarios locales podrán escuchar más de 20 millones de canciones de manera legal. La aplicación puede ser utilizada de manera gratuita (pero con publicidad) y dos modelos pagos: uno de 18 pesos por mes para poder utilizar el servicio de manera ilimitada en computadoras de escritorio y otra Premium que permite acceder por 36 pesos mensuales a la plataforma en cualquier dispositivo. Ambas versiones pagas no cuentan con publicidad, mientras que la modalidad gratuita sí.

La opción Premium permite utilizar Spotify de manera offline, que permite el acceso a distintas listas de reproducción sin tener una conexión de datos. Una alternativa que puede ser más que interesante, teniendo en cuenta que la conexión 3G en la Argentina suele tener bastantes interrupciones.

"El desembarco lo venimos planeando hace unos meses. Yo estoy en el comitee de nuevos mercados de Spotify y nos emociona llegar a la Argentina como el segundo mercado de América latina en tener el servicio", sostuvo Bahigh Acuña, responsable de Nuevos Mercados de Spotify ante Infotechnology.com.

Según sostuvo el ejecutivo los usuarios locales cuentan con "el 80 por ciento del contenido igual al de Estados Unidos". Por el momento, la empresa no tendrá oficinas locales y utilizará a la compañía IMS como representante de ventas en el país, misma organización que se encarga de las ventas de Twitter en la Argentina.

- El usuario argentino no está acostumbrado a pagar por contenido en Internet, ¿por qué apostaron por el servicio en la Argentina?

Hay algo muy chistoso con eso. No sé si es el usuario argentino solo sino que a nivel mundial. Estamos dispuestos a pagar por un café mucho dinero y no por música que cuesta millones y mucho tiempo en crearse. Por eso en Spotify tenemos las dos opciones, donde puedes pagar un pago medio simbólico, ya que 36 pesos es poco en comparación con lo que es la compra de música. Con ese dinero compras siete temas, nosotros ofrecemos 20 millones. Si decides no pagar un solo peso también puedes utilizar el servicio y totalmente legal, solo que con publicidad. Hay solo tres minutos de publicidad cada hora de música.

- Después de la Argentina, ¿piensan desembarcar en Brasil?

Nosotros tenemos en el equipo de nuevos mercados un mapa en donde logísticamente vemos como vamos avanzando en ciertas negociaciones. Brasil está en ese mapa, pero por distintos factores se dio primero en la Argentina.

Fuente: infotechnology