"
San Juan 8 > Ovación

Soledad García se retira del hockey sobre césped con un partido en San Luis

La segunda jugadora más importante que ha dado esta discliplina en Argentina le dice adiós a la bocha y al stick, al menos profesionalmente.

Este lunes en el Estadio Ave Fénix de la provincia de San Luis, Soledad García, tendrá su partido de despedida y así la segunda mejor jugadora que tuvo el hockey argentino deja las canchas para siempre y antes de hacerlo, la cordobesa reflexionó habló con la página www.flicking.com.ar

–¿Cómo tomaste la noticia de tener tu partido despedida?

Te puede interesar...

–Era algo que nunca lo había pensado, me surgió cuando me lo propusieron y no dudé porque me gustaba la idea, y porque confié en que los organizadores iban a tener un montón de ideas que capaz a mí no se me ocurrían.

–¿Qué sucedió con el cambió de estadio?

–Córdoba se bajó, estaba todo hablado y bastante organizado como para que sea en la cancha que lleva mi nombre. A último momento, la Agencia de Deportes de Córdoba se dio cuenta que no

podían hacerse cargo económicamente del evento. Tratamos de buscar una solución para no dejar de hacer la despedida porque creíamos que iba a ser algo lindo, y resultó que San Luis me abrió las puertas y aceptó la visita de las Leonas, de las Leonas vintage y de poder disfrutar de este evento que creo que va a ser muy lindo.

–¿Qué jugadoras estarán hoy presentes en el partido?

–Como figura especial y que toda el mundo espera que volvamos a jugar juntas es Lucha Aymar. Después van a estar las Vintage que son: Magui Aicega, Vanina Oneto, Mercedes Margalot, Giselle Kañevsky, Mariana González Oliva. Y de las leonas actuales van estar Delfi Merino, Rosario Luchetti, Macarena Rodríguez, Rocío Sánchez Moccia, y después jugadoras de Córdoba.

–¿Cuál fue la mayor alegría que te dio el hockey?

–Si tengo que elegir una, todas las medallas que hemos conseguido en los torneos. El más lindo, porque fue todo un combo perfecto, fue el Mundial de Rosario. Fue algo que encajó para la gente, para nosotras, para Rosario, para Argentina, para el mundo. Si tengo que decir algo, el hockey me educó, me crié como persona siendo jugadora de hockey, es mi vida y sigo trabajando de lo mismo y voy a seguir involucrada con el hockey.

–¿Y la mayor tristeza?

–Haber dejado de estar injustamente en la selección, porque hay mucha gente sabe que no dejé de estar por una cuestión deportiva. Creo que esa fue la única tristeza.

–Si tuvieras que cambiar algo de tu carrera, ¿qué sería?

–No cambiaría nada. La verdad que, si lo pienso fríamente, me hubiera gustado evitar tantos viajes desde el interior a Buenos Aires que hace que, a la larga, uno se agote mentalmente y físicamente.

Los mismos viajes me dieron una experiencia y una tranquilidad, y aprender un montón de cosas. Pero viví al 100% siempre, lo disfruté muchísimo y no cambiaría absolutamente nada.

–¿Qué mensaje les dejarías a todos los que te siguieron a lo largo de tu carrera?

–Decirles gracias por el cariño que me demostraron, más en el último tiempo que quizás cuando estaba dentro de la cancha y eso fue lo que más me sorprendió. A la gente de Holanda, que también me apoyo mucho. Así que ¡gracias totales!