Los bloques de la oposición se retiraron este miércoles del recinto de la Cámara baja y el Frente para la Victoria comenzó a discutir en soledad en proyecto que unifica los Códigos Civil y Comercial.
Tras una discusión reglamentaria, las bancadas antikirchneristas abandonaron sus bancas y advirtieron que el tratamiento de la iniciativa es ilegal.
Te puede interesar...
En tanto, la jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, rechazó los cuestionamientos y sostuvo que el debate "no viola" la Constitución.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, rechazó "en forma absoluta y terminante" los cuestionamientos de la oposición por el tratamiento del proyecto de reforma del Código Civil y Comercial y remarcó que el trámite otorgado a la iniciativa "no hay violentado la Constitución nacional", ni otras normas internas.
Domínguez envío una nota a los presidentes de los bloques que se presentaron ante la Justicia para intentar frenar la sanción del Código Civil y Comercial.
"El trámite otorgado al proyecto en cuestión no ha violentado la Constitución Nacional, ni el reglamento interno, ni la resolución aprobada por ambas Cámaras que dispuso un tratamiento especial al proyecto", remarcó el titular de la Cámara baja.
Los bloques de la oposición se retiraron esta tarde del recinto de la Cámara baja por objeciones al tratamiento del proyecto y el Frente para la Victoria comenzó a discutirlo en soledad. En la nota, Domínguez recuerda que a través de la resolución que creó la comisión bicameral para analizar el proyecto, la Cámara de Diputados y el Senado decidieron retirar a las comisiones ordinarias y permanentes del trámite del proyecto, y dispusieron que la bicameral tendría por objeto "la elaboración del despacho previo a su tratamiento legislativo", de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de la Constitución Nacional.
Según se informó a través de un comunicado, Domínguez también citó la versión taquigráfica de la sesión del 4 de julio de 2012, "donde los propios diputados Graciela Camaño (Frente Renovador), Federico Pinedo (Pro), Juan Pedro Tunessi (UCR y Liliana Parada (FAP) defendieron el trámite que hoy siguió la Cámara de Diputados".