San Juan 8 > País

Si no fuiste a votar fijate cuántos días tenés para justificar tu ausencia

Quienes no pudieron concurrir a los comicios deberán presentarse en la Secretaría Electoral nacional correspondiente con la documentación que acredite el motivo de la falta.

Los ciudadanos que, por las razones que fuera, no pudieron concurrir a emitir su voto en las elecciones parlamentarias del domingo, tendrán un plazo de 60 días corridos para justificar las razones por las cuales no cumplieron con la obligación cívica.

Así lo informó la Cámara Electoral nacional, que precisó que la medida alcanza sólo a quienes están obligados por ley a emitir el sufragio, y deberán “concurrir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio a justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta”.

Te puede interesar...

La Cámara Electoral creó recientemente el ‘Registro de infractores al deber de votar‘, que recopila los datos de los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión.

De hecho, ya se encuentra habilitada la consulta al Registro en relación con las PASO de agosto pasado, y la consulta puede hacerse en el sitio de Internet de la Cámara Nacional Electoral www.electoral.gob.ar.

Quienes figuran actualmente como infractores, o vayan a estarlo en el futuro “podrán regularizar su situación mediante el pago de la multa. Para ello, en la página de Internet podrán generar e imprimir la correspondiente boleta de pago”.

Montos por no votar

Quienes no hayan vota en las elecciones deberán pagar una multa. Si la persona no concurrió a emitir su voto el 11 de agosto, en las primarias, o si no fue a votar este domingo -27 de octubre-, en las generales, deberá pagar 50 pesos. Pero si no votó en ninguna de las dos, el monto es de 150 pesos: 50 por la primera infracción y 100 por la segunda.

Fuente: Agencias