Los docentes sanjuaninos lograron un aumento del 71,1% en diferentes tramos (marzo 41,1% acumulado; septiembre 10% y noviembre 20%) esto se traduce en diferentes impactos para personal con mayor antigüedad y con distintos radios de trabajo. La idea del gobierno local es mantener los haberes 5 puntos por encima de los niveles de inflación, según aclaró la ministra de Hacienda, Marisa López.
Con ese resultado, el acuerdo sanjuanino se convirtió en el mejor del país. Le sigue Chaco con el 70% acordado, más la promesa de recomponer la situación en el caso de que la inflación supere los niveles pronosticados.
Te puede interesar...
El tercer mejor acuerdo, en cuanto a porcentajes preestablecidos, fue de CABA con el 60% en tramos (14% en febrero, 6% en abril, 10% en junio, 10% en agosto, 10% en octubre y 10% en diciembre).
Lo que hay que aclarar es que estos incrementos no se han efectuado bajo las mismas condiciones. Algunas provincias han realizado aumentos hasta mayo, por ejemplo, con la promesa de volver a sentarse a negociar luego; tal es el caso de Mendoza, que cerró un 15% en marzo acumulado y aún no habla de nuevos incrementos. Otras, han acordado un porcentaje con la activación posterior a la cláusula gatillo (en base a la inflación) y por último, están aquellas provincias que no han llegado a acuerdo aún.