El Gobierno Nacional impuso un confinamiento estricto por 9 días, en todo el país, para frenar la ola de contagios de coronavirus. San Juan se adhirió a la medida con el objetivo de evitar mayor cantidad de casos positivos. Sobre el tema, Osvaldo Grazziani, jefe de Terapia del hospital Guillermo Rawson, comentó que esta determinación debía implementarse, pero que para ellos tenía que haberse tomado 15 días atrás.
El profesional comentó que, en promedio, ingresan por día 10 pacientes COVID-19 a las áreas críticas. Y que si continúan con este ritmo es posible que pueda colapsar el sistema. El médico no sólo se refirió a la ocupación de camas, sino también al recurso humano.
“El colapsar no hace referencia sólo a las camas, sino al recurso humano. Los médicos terapistas estamos trabajando sin parar desde hace más de un año. En enero y febrero, hubo un descanso debido a que bajaron los contagios, pero desde marzo que nadie tiene franco, médicos, enfermeros, kinesiólogos, porque ya veíamos que se venía la segunda ola”, comentó Grazziani al programa radial “El dedo en la llaga”, que se emite por la AM1020.
Te puede interesar...
Muchos de terapistas trabajan en el ámbito público y privado y en ambos sectores la capacidad de internación está al límite. Cabe destacar que no todos son pacientes COVID -19, sino que también hay pacientes con otras afecciones que necesitan de internación en terapias intensivas.
Sobre la medida de restringir la circulación por 9 días, el profesional opinó que para ellos sería ideal de 12 a 15 días para disminuir el nivel de circulación viral. Pero estima que una vez que se cumplan los 9 días se evaluará la capacidad de internación y los contagios y se determinarán las medidas a seguir, aunque para el sector 9 días es muy poco.