La llegada del Fenómeno de El Niño está causando preocupación entre los productores de papa. El cambio climático ha generado una falta o exceso de lluvias y la llegada de diversas plagas que pone en peligro la temporada de siembra. Esto no solo resultará en la escasez de este producto agrícola en los mercados locales, sino también en un aumento de precios que afectará la economía de las familias.
En San Juan el "efecto papa" ya se está notando en el mercado. Esta semana, la verdura subió casi un 50% con respecto a semanas anteriores por lo que se consigue en precios superiores a los $300.
La producción de papa se concentra en un 90% en la sierra, siendo los departamentos de Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín las principales zonas de cultivo. Pero con El Niño, la producción nacional caería estrepitosamente debido a los cambios del clima.
Te puede interesar...
Según el Informe Técnico N° 05-2023 del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) para el periodo junio-agosto del 2023, las condiciones previstas en la sierra norte se presentarían ‘poco favorables’ para el inicio de la campaña agrícola del 2024, debido a que las lluvias estarían por debajo de sus valores normales. Mientras tanto, en la sierra central y sur la ocurrencia de eventos como nevadas y granizadas provocarían pérdidas de cultivos.
Debido a que habrá poca siembra, la papa en los mercados subirá de precio. “Es muy probable el alza de precios en un 100% y esto afectará a la canasta básica familiar. Además, en un escenario crítico, podremos tener hasta escasez del producto”, manifestaron desde Conveagro.
Las advertencias y reportes de diferentes instituciones evidencian un panorama desolador no solo para los productores de papa, sino también para las amas de casa que dependen de este alimento para complementar su dieta diaria.