El miércoles pasado tras la aprobación del proyecto que contempla la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), se conoció el posteo de un locutor de Calingasta que instó a “salir a violar” a las mujeres. “Ahora salgan a violarlas a todas si total el Gobierno les paga un aborto, que no se quejen”, fue el posteo que realizó Eliseo Lemus que generó múltiples denuncias en el INADI y en la Fiscalía de turno, además del repudio en redes sociales.
El locutor que invitó a "salir a violar" a mujeres fue denunciado
Eliseo Lemus fue denunciado en el INADI y en la Fiscalía de turno por discriminación y apología al delito. El hombre se defendió y dijo que le "hackearon" la cuenta.
A pesar de que el conductor de radio Calin, luego de este polémico posteo, dijo que le hackearon la cuenta: “Hola gente querida. Hace varios años que vengo con problemas en mi cuenta. Les pido mil disculpas, les cuento que me hackeraron la cuenta”, fue denunciado por sus dichos violentos y misóginos. Así lo aseguró el titular del INADI de San Juan, Rodolfo Domínguez.
Te puede interesar...
El funcionario habló con sanjuan8.com y explicó que se han recepcionado las denuncias a través del correo electrónico-ya que siguen funcionando de manera online por pandemia-. Las denuncias fueron múltiples y provienen de organizaciones y asociaciones civiles y por otro lado, aseguró que hubo denuncias individuales.
“Hay estigmatización de género que eso corresponde al INADI y también llama a cometer un delito y es lo mismo que llamar a matar. Cómo nos excede la instancia penal sabemos que hay denuncias en Fiscalías y Comisarías ”, dijo Rodolfo Domínguez.
Por eso desde el mismo INADI Delegación San Juan ante la gran cantidad de consultas recibidas sobre las diferentes publicaciones que muestran la "virulenta y agresiva campaña contra quienes apoyan la Ley de IVE recientemente aprobada" se pusieron a disposición de todas aquellas personas que sientan que sus derechos están siendo vulnerados, e informaron que quienes quieran denunciar por discriminación, estigmatización pueden hacerlo a sanjuan@inadi.gob.ar. El formulario de denuncia y las indicaciones para hacer la denuncia pueden descargarse de: https://www.argentina.gob.ar/inadi/asistencia
"A quienes desde los medios de comunicación y redes sociales usen las mismas con propósitos estigmatizantes o discriminadores sobre un grupo de personas o personas les recordamos que la Ley 23.592 (de Actos Discriminatorios) normativa que reconoce y garantiza los derechos de las personas está plenamente vigente. Es necesario frenar la violencia digital y para eso es necesario visibilizarla y denunciarla. Esto también es un rol del comunicador", expresó el comunicado de prensa.
-¿Qué le puede pasar al locutor denunciado?
Desde el INADi aseguraron que una vez que se recibe la denuncia con sustento, los abogados envían el procesamiento a Buenos Aires, pero antes se intenta una mediación. Se sientan las personas agredidas con la persona que generó el hecho de discriminación y muchas veces se resuelve y se piden disculpas y se ordena una capacitación y en caso de que no el proceso sigue y el INADI procede a un dictamen a un nivel nacional.