Embed
Embed
En un sprint emocionante el colombiano Juan Sebastián Molano se quedó con el primer puesto, seguido por el argentino. Completó el podio el chileno Cristopher Mansilla.
Más de 8000 personas presenciaron la carrera al costado de la Circunvalación de San Juan para verla. Fue un total de 11 vueltas al circuito de 16 kilómetros (176 en total).
La carrera tuvo si primera emoción en la vuelta 4, cuando el brasilero Egidio y el uruguayo Federico Moreira iniciaron una fuga. Parte del pelotón se movió en su búsqueda y a los dos de cabeza se sumaron el argentino Nicolás Naranjo, Garrido (Chile); Ochoa (Colombia); Elías Vega (Costa Rica); Caicedo (Ecuador); Gutiérrez (Venezuela), y Álvarez (México). Los nueve fugados llegaron a sacarle 2m45s al pelotón.
Sin embargo, a falta de medio giro para el final, fueron cazados por el pelotón que se encaminó a un sprint masivo como se preveía. Allí, tras 3h52m54s, el colombiano Juan Molano se impuso a Maxi Richeze -el argentino considerado el mejor lanzador de sprints del mundo- y detrás llegó el chileno Cristopher Mansilla para cerrar el podio.
Entre las Damas, la argentina Estefanía Pilz fue la mejor posicionada; terminó 7° tras disputar el sprint masivo. Sin embargo, fue Cuba la nación que se destacó en la prueba ya que hizo podio completo tras 1h58m30s de recorrido: 1°, Arlenis Sierra; 2°, Iradia García, y 3°, Marlies Mejías mt.
Con esta clasificación el medallero final ubicó a Cuba en el primer puesto con 4 presas (2 oro, 1 plata, 1 bronce) Colombia segunda, con tres medallas (2 oros y 1 bronce) y Argentina tercera con 4 medallas ( 1 de oro y 3 de plata).
El conjunto nacional consiguió su mejor cosecha de medallas de la historia, superando el registro del año 2012, cuando también fue local pero en Mar del Plata obtuvo 3 (un oro y dos platas).