El juez integra un listado de 13 magistrados que perciben este salario vitalicio, confeccionado por el Ministerio de Hacienda a pedido de la titular de la presidenta del Consejo de la Magistratura, Adriana Donato, y al que accedió un medio nacional.
El presidente Mauricio Macri planteó la necesidad de revisar este tipo de asignaciones el pasado lunes, cuando relanzó su gestión en el CCK, y en el marco de una reforma previsional que el Ejecutivo enviará al Congreso. En este sentido, afirmó que "no debería haber" retiros que permitan que un grupo reducido de personas se jubile "a los 40 o 45 años, mientras que la mayoría lo haga a los 65 años".
La segunda jubilación de privilegio más alta la cobra el juez Augusto Belluscio: 377.728,35 pesos. De simpatías radicales, fue nombrado en la Corte el 21 de diciembre de 1983. Durante el menemismo, formó parte a veces de la mayoría que solía fallar en sintonía con las aspiraciones de la Casa Rosada, pero otras veces eligió la minoría rebelde. En plenos 90 protagonizó una memorable pelea con el ministro Domingo Cavallo, a quien Belluscio querelló por delitos contra el honor. El economista, finalmente, se vio obligado a pedirle perdón públicamente. En el año 2002 Belluscio fue uno de los tres ministros que votó en favor de la pesificación de depósitos en dólares a 1,40 cuando la Corte, por mayoría, declaró la inconstitucionalidad de esa medida. La tercera asignación vitalicia más elevada la cobra el juez Adolfo Roberto Vázquez. El magistrado que ingresó a la Corte de la mano de Carlos Menem y presentó su renuncia en 2004, durante la gestión de Néstor Kirchner y acorralado por el avance de un juicio político en el Congreso, recibe de manera mensual
366.890,03 pesos.
Gustavo Bossert, designado por Carlos Menem en 1994 hasta 2002, cuando presentó su renuncia luego de un juicio político en el que recibió la mayor cantidad de votos absolutorios, percibe
348.826,17 pesos.
Margarita Escribano, la viuda de
Carlos Fayt, el juez enfrentado con el kirchnerismo que renunció en las últimas semanas de gestión de Cristina Kirchner, recibe mensualmente
325.104,42 pesos. Más allá de este tipo de asignaciones vitalicias, la idea del Gobierno es una reforma general del sistema previsional. El propio Macri advirtió que "no es sustentable" en la actualidad, aunque aclaró que "seguirá siendo público, universal y de reparto".
"Tenemos que empezar una discusión adulta y honesta sobre nuestro sistema de jubilaciones. Sabemos que nuestro sistema previsional no es sustentable y esconde irregularidades", expresó el primer mandatario.