Es que en la Cámara Baja las bancas que se renuevan son precisamente aquellas que resultaron de los comicios de 2009 en las que la oposición obtuvo un resonante triunfo en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. Tras la denominada crisis del campo de 2008, Francisco De Narváez derrotó por un margen de apenas dos puntos porcentuales en las urnas al ex presidente Néstor Kirchner y permitió a la oposición controlar Diputados.
La conformación del llamado Grupo A derivó sin embargo en una virtual parálisis de la actividad parlamentaria debido a la incapacidad de la oposición de consensuar políticas y sacar adelante proyectos.De esta forma, aunque Martín Insaurralde quede detrás de Sergio Massa –como indicarían los guarismos y los resultados de agosto- el FPV aumentaría la cantidad de diputados y se posicionaría una vez más como la fuerza más grande del territorio nacional.Tras las PASO es posible pensar que quien peor tendrá la escena de cara al futuro será Francisco De Narváez, a quien las encuestas previas lo ubican muy por debajo de su performance de agosto. El peronismo opositor quedará, entonces, en las huestes del Frente Renovador de Sergio Massa, que aparece como número puesto para llevarse la mayor cantidad de diputados nacionales y locales en el distrito más grande de todos: la Provincia de Buenos Aires. Habrá que ver si logra conformar, finalmente, una alianza con el PRO –como habían previsto y luego resistido desde ambos espacios por la disputa de cartel con Mauricio Macri de cara a 2015- y con otros referentes como Carlos Reutemann en Santa Fe o José Manuel de la Sota en Córdoba.Un poco mejor posicionados que De Narváez aparecen los candidatos del Frente Porgresista Cívico y Social, UNEN, FAP y los espacios que integran esas fuerzas, que dispondrán de buenos resultados en la Ciudad –Elisa Carrió y Fernando "Pino Solanas-, Córdoba –Oscar Aguad-, Mendoza –Julio Cobos por la Unión Cívica Radical- y Santa Fe –Hermes Binner, por el Frente Amplio Progresista. En la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer ratificaría su tercer puesto y cosecharía algunos escaños.En ese marco, en Diputados emerge además el Frente de Izquierda, con posibilidades de disputar poco más de 5 bancas en todo el país, que le daría un ingreso histórico a los referentes de la izquierda trotskistaPor el lado de las bancas que se ponen en juego en el Senado, son las que surgieron de los comicios de 2007, cuando Cristina Fernández ganó las presidenciales y traccionó con su buena imagen también los votos legislativos. En la Cámara Alta, entonces, se encuentra el principal desafío para el oficialismo mientras se da casi por descontado que el kirchnerismo seguirá controlando Diputados.
Los analistas políticos coinciden en señalar que estos comicios prefigurarán la disputa en 2015. De aquí surgirán los grandes ganadores que podrán soñar con aspirar a competir con fuerza en las presidenciales mientras que podrán significar el derrumbe casi definitivo para los anhelos de otros.
Fuente: Minuto Uno