Victoria Rodríguez
Victoria Rodríguez
Hace dos semanas que en el mundo político hay un tema que despierta constantemente el debate y la indignación: las declaraciones misóginas de Miguel del Sel contra la presidenta Cristina Fernández durante una entrevista que le realizó el humorista Jey Mammon en su obra de teatro en Carlos Paz. Cabe destacar que luego, el ex candidato a gobernador por el PRO pidió disculpas.
Más allá de las posturas políticas sobre los personajes involucrados, los sketch de Del Sel siempre se han caracterizado por una ridiculización de las mujeres y un menosprecio a los logros alcanzados por ellas. De hecho en ese mismo diálogo él comentó: “Si ella (señalando a alguien en el público) se recibe de médica, sí te podés recibir... chupando p... te podés recibir, no importa”. Esas situaciones, por estereotipadas y degradantes, están en contra de la ley nacional de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres que marca, puntualmente, aquellas agresiones simbólicas que se dan tanto en el trato directo como a través de los medios de comunicación. Y es que la gravedad reviste en que no sólo con agresiones físicas se atenta contra las mujeres. En una sociedad en la que, en apariencia, se ha logrado una equidad entre varones y mujeres, los estereotipos generan desigualdad y ponen trabas al desarrollo personal o profesional, que los varones no tienen. Y es que Del Sel no diría, en sus chistes, que un varón heterosexual consiguió un título de grado practicando sexo oral. Pero ¿cuáles son los límites que se le pueden imponer al humor? ¿La gravedad de estas declaraciones radican en que se atacó a la Presidenta o al comentario misógino? Diario UNO consultó sobre el tema a la abogada Lucila Puyol, militante feminista y referente de Mujeres para la Victoria. Es que desde ese espacio se realizaron una denuncia penal y otra en el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación) contra Miguel Torres del Sel. “La denuncia penal contra Miguel Torres Del Sel y la denuncia presentada ante el Inadi Santa Fe las hicimos en nombre de Mujeres Para la Victoria porque desde este espacio político estamos trabajando por la equidad de género y contra la violencia hacia las mujeres”, sostuvo y añadió: “A través de talleres y espacios de discusión que realizamos en distintos barrios de nuestra ciudad y otras compañeras también, a lo largo de nuestra provincia, decimos «Basta de violencia contra las mujeres» y por eso hemos decidido denunciar, exigir e interpelar a todos los poderes públicos para que hagan efectivo el cumplimiento de las leyes que sancionan la violencia de género”.Además indicó que los dichos de Torres Del Sel incurren en violencia simbólica mediante la modalidad de violencia mediática, figura establecida en la ley nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. —¿Qué resultado esperan obtener?—Al hacer la denuncia obviamente que esperamos una sanción, tanto de parte del Poder Judicial como de parte del Inadi nacional, pero fundamentalmente nos interesa dejar claro que las mujeres no estamos dispuestas a permitir que se nos siga denostando públicamente ni que les resulte gratis insultarnos, agredirnos y descalificarnos como hizo Del Sel. A todos aquellos quedecidan hacerlo o que impidan el cumplimiento de las leyes que protegen nuestros derechos, vamos a denunciarlos porque las leyes son letra muerta si la sociedad no se las apropia. Nosotras estamos convencidas de que desde nuestro proyecto nacional, que viene ampliando derechos, tenemos espacio para profundizar la discusión sobre las leyes que hemos conseguido.