La Justicia Federal de Bahía Blanca procesó con prisión preventiva al novio de la vedette Mónica Farro, Juan Ignacio Suris, a quién además trabó embargo por 15 millones de pesos, en una causa en la que se lo acusa de liderar una banda que proveía facturas truchas para que sus “clientes” evadieran impuestos.
Te puede interesar...
La investigación contra el novio de la vedette uruguaya la inició la AFIP y de ser condenado podría recibir hasta diez años de cárcel.
La Justicia Federal considera que Juan Ignacio Suris lideró a un grupo de personas dedicadas a la creación e inscripción de sociedades materialmente inexistentes con el objetivo de vender facturas de operaciones simuladas para evadir el pago de impuestos. Hubo al menos 190 usuarias de las facturas apócrifas que habrían evadido al menos 40 millones de pesos”.Además, Surís tiene vinculación con el polémico Leonardo Fariña, detenido esta semana por evasión fiscal en la compra de tierras en Mendoza por 5 millones de pesos.
Fariña ya había sido detenido en noviembre por conducir una lujosa camioneta BMW con pedido de captura, pero zafó porque Suris se hizo cargo al declarar que el vehículo era de él y que se lo había prestado.
En cuanto a la causa actual, la carátula es Asociación Iícita Fiscal y comenzó por una denuncia de la Afip radicada en agosto del año pasado. El acusado podría recibir 10 años de prisión.
De la investigación judicial se desprende que Suris está vinculado a cinco asociaciones dedicadas a la emisión de factura truchas destinadas a la evasión (Scarsur Bahía SA, E Y J Argentina SRL, CVP Industria SA, Attimo Bahía Blanca S.A y M-Magna SA).
Asimismo, entre los clientes de las sociedades fantasma creadas para evadir “se encuentran Carlos González, María de Las Mercedes Lassaque, Jorge Alberto Martínez, Minutillo Hnos SA, Fabricio Hernan Casini, If Diseño y Cad S.A, Ever Mario Alonso, Corcel Automotores SA, Nicolás Sotiriou SA y Resco SA, entre otros.
Las sociedades fantasma viculadas a Suris estaban constituidas con el capital mínimo legal (12.000 pesos), no declaraban personal, no tenían bienes registrables, no estaban inscriptas en otros organismos y en algunos casos, ni siquiera tenían líneas telefónicas.