Por primera vez en la historia, en la provincia de San Juan se realizó una siembra de 7 mil pejerrey en el Dique de Ullum. Los ejemplares fueron reproducidos en el Parque de la Biodiversidad.
Te puede interesar...
Después de lograr un importante avance en las técnicas reproductivas de pejerrey, la cantidad de larvas creció de manera exponencial en el Parque de la Biodiversidad, predio perteneciente a la Secretaría de Ambiente.
En la mañana de hoy, en el Dique de Ullum, por primera vez fueron sembradas 7 mil larvas de pejerrey, un hecho histórico no solo por la cantidad de larvas sembradas, sino también porque la reproducción fue realizada íntegramente en el Parque de la Biodiversidad .
La tarea comenzó en el Parque de la Biodiversidad con la extracción de las larvas de las piletas y colocación en bolsas con oxígeno, una vez en el Dique, y con colaboración de la Asociación de Pescadores de San Juan, fueron trasladadas en lancha hasta el sitio donde se realizó la siembra. Tomados los parámetros básicos que garanticen la supervivencia de las larvas, fue concretada la siembra de los ejemplares.
El Parque de la Biodiversidad cuenta con una planta de reproducción de pejerrey, única en la región de Cuyo, en la que se desarrolla todo el proceso, hasta el momento de la siembra de los ejemplares.
El trabajo permanente llevó al equipo técnico de la Secretaría de Ambiente, a mejorar la técnica de reproducción, especialmente la incubación, logrando de esta forma el desove y nacimiento diario de larvas. Actualmente cuenta con un lote de 40 reproductores, que fueron traídos desde Chascomus y un lote de futuros reproductores.
Del total de la producción realizada en el Parque de la Biodiversidad, 5 mil larvas fueron destinadas al Dique Caracoles, y en el departamento Valle Fértil, que se llevará a cabo en el mes de marzo, otra siembra similar.