En declaraciones a radio América, Parrilli se mostró "absolutamente seguro de que este proyecto político va a tener continuidad en 2015 en adelante, porque es lo que la gente ha venido votando en las últimas elecciones, a pesar de los agoreros"."Está bien que este espacio tenga varias opciones, varias candidaturas" de cara a las presidenciales de 2015, señaló el funcionario de la Casa Rosada.Cuando se le preguntó por el candidato de su preferencia, Parrilli contestó: "Ya veremos. En su momento llegará la forma de quién será el que continúe este proyecto"."Estoy convencido de que este proyecto político tiene larga vida, es lo que la historia, la gente y la situación latinoamericana está marcando", remarcó.En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas aseguró que les "gustaría a todos" en la agrupación juvenil La Cámpora que Máximo Kirchner tuviera un protagonismo creciente en la escena política porque, dijo, "es un gran militante".Asimismo, Recalde consideró que hay que dejar "que cada uno se exprese de la forma y con los tiempos que cada uno tiene. (Máximo Kirchner) hablará poco, pero habla. Hablará poco en los medios, habla mucho en otros ámbitos".Consultado también por radio América respecto de si crecerá el protagonismo del hijo de la presidenta, el funcionario respondió: "Eso habría que preguntárselo a Máximo Kirchner. Por supuesto que nos gustaría a todos, sería muy lindo, pero eso lo decide él".Conmoción enorme. "Cada vez que él habla o se expresa genera una conmoción enorme", indicó Recalde y agregó que el hijo de la mandataria y el ex presidente Néstor Kirchner "es un gran militante, un gran cuadro político".Cuando se le preguntó si Máximo Kirchner podría ser candidato en 2015, Recalde respondió: "No me imagino los candidatos. Tengo muchos problemas en el día a día como para pensar en los candidatos para 2015 en cada distrito".La lista de aspirantes presidenciales por el kirchnerismo parece consolidarse en torno a Daniel Scioli, Sergio Urribarri y Florencio Randazzo; en tanto el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, tendría pensado no competir en el 2015 así como tampoco el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich que sería, dijo, candidato a concejal en primer término en la ciudad de Resistencia.En un escalón más abajo quedarían dirigentes como el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.Scioli busca seducir a ex massistasEl gobernador bonaerense Daniel Scioli se entrevistó ayer con los concejales de Merlo liderados por Gustavo Menéndez, quienes el mes pasado se alejaron del Frente Renovador de Sergio Massa por diferencias con el intendente Raúl Othacehé.Según informó el gobierno bonaerense, en la reunión, de la que también participaron consejeros escolares de Merlo y ministros de Scioli, se analizaron “las obras que la provincia y la Nación financian” en ese distrito del conurbano de la provincia de Buenos Aires.El encuentro fue para “analizar las acciones que se llevaron adelante en la última tormenta sufrida por el distrito”, señaló la provincia.El 27 de febrero pasado el concejal Menéndez formalizó su alejamiento y el de otros cinco ediles de Merlo del Frente Renovador después de que el intendente Othacehé, a quien habían enfrentado en las elecciones de octubre, anunciara su pase al espacio liderado por Massa.En ese contexto, la reunión supone un acercamiento al sciolismo de ese grupo de concejales, que conformaron un bloque propio llamado Grande Merlo.“No nos vamos a ningún lado. Tenemos todo 2014 para evaluar a qué candidato a gobernador y a presidente apoyar”, había señalado el concejal Menéndez, al momento de anunciar su alejamiento del massismo.