El especialistas vino a la provincia para dar una disertación y en una entrevista en vivo por Canal 8, destacó que hasta hace un tiempo la actividad minera dejaba ganancias extraordinarias que favorecían a las empresas mineras, a los gobiernos que podían aumentar su recaudación y a los mismos trabajadores que tenían excelentes sueldos.
Todo venía bien hasta que distintas situaciones, incluyendo la baja del precio mundial del oro que recién en abril consiguió una meseta que se mantiene hasta ahora, obligaron a que la minería re direccionara sus políticas para apuntar a un trabajo más “eficiente”.
Según Bulat la minería sigue siendo un “negocio” pero se hace necesario tomar conciencia de que nadie se va a salvar con esta actividad y que sólo con trabajo se va a lograr mantener la rentabilidad. Para eso, según Bulat, cada sector (gobierno, empresas y trabajadores) tiene que ceder algunas pretensiones.
En relación a la cuestión ambiental, Bulat opinó que todas las actividades económicas generan un impacto y destacó que, ejemplo, la cría de ganado es una actividad muy contaminante y nadie dice nada. Además opinó sobre las protestas anti mineras y se refirió a los jóvenes de Capital Federal que vienen a cuidar el agua de San Juan pero que no se fijan lo que pasa con su Riachuelo.
Energía
En relación al consumo energético del país, el economista opinó que los domicilios consumen un promedio de entre el 20 y 25% más de lo que realmente necesita. Por eso es necesario que haya una toma de conciencia del déficit energético nacional para que la gente empiece a ahorrar.