"
San Juan 8 > País > dólar blue

El dólar cierra la semana corta en alza

El dólar minorista se mantiene por encima de los $100 y el "solidario" supera los $165. Ayer, la autoridad monetaria adquirió u$s17 millones este jueves, con lo que llegó a los u$s2.003 millones en mayo.

El dólar minorista se mantiene a $100,02, según el promedio del Banco Central, por lo que el dólar "solidario" cotiza a $165,03. Por su parte, la cotización del billete opera en el Banco Nación a $99,75.

Mientras tanto, la divisa mayorista subió ayer cinco centavos a $94,53, siempre bajo la regulación del Banco Central, en una rueda en la que operó nuevamente lateralizada.

Este mayo es el mejor en términos de adquisición de divisas desde que arrancó en 2003 el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al acumular compras por más de u$s2.000 millones durante este mes. Este nuevo récord se alcanza luego de que la autoridad monetaria compró en la rueda u$s17 millones, en momentos en que el dólar oficial sin impuestos superó la barrera psicológica de los $100.

Te puede interesar...

De hecho, solo en cuatro ocasiones desde que el BCRA comenzó a publicar el registro de sus variables monetarias, en 2003, las compras mensuales superaron los US$ 2.000 millones, la última de ellas en noviembre de 2019 cuando alcanzó los US$ 2.202 millones.

De esta forma, la autoridad monetaria acumula en el año compras por cerca de US$ 5.600 millones en el mercado cambiario, su mejor registro desde 2012, gracias a un mayor ritmo de liquidación de dólares de exportaciones del complejo agroindustrial y la recuperación histórica de precios de la soja, el maíz y el trigo, entre otros cultivos.

"El BCRA sigue comprando reservas a buen ritmo. Así, está teniendo el mejor mes desde noviembre del 2019, cuando había comprado en el mercado de cambios poco más de u$s2.000 millones. Esta es un nueva señal que el organismo puede seguir con su desacelerada devaluación", comentó Roberto Geretto de Fundcorp.

Otro operador resaltó que "la oferta privada se mantiene con cierta intensidad generando el escenario adecuado para que la estrategia del Central siga exhibiendo por el momento la obtención de los objetivos propuestos en esta materia".

En los dos primeros días de esta semana corta por los feriados del lunes y martes el tipo de cambio mayorista avanzó 26 centavos, superando la corrección total de la semana pasada con mayor cantidad de días operativos.

En línea con la acumulación de divisas del Central, las Reservas Internacionales treparon u$s65 millones hasta los u$s42.785 millones.

Dólar bursátil

El dólar "contado con liqui" encadenó 10 avances consecutivos al subir en esta rueda un 0,4% a $164,53. Así, la brecha entre el CCL y el dólar mayorista se amplió al 74,1%.

El MEP ascendió en la misma proporción hasta los $158,72, por lo que el spread con la cotización oficial se ubicó al 67,2%.

"La prematura mayor búsqueda por cobertura por parte de los inversores se viene reflejando en los dólares financieros, que actúan como los verdaderos `termómetros´ en el actual contexto, aún cuando siguen regulados por las intervenciones", sostuvo un operador.

Desde Neix, remarcaron que "el CCL se encuentra más tomador. Es importante monitorear la dinámica en el tipo de cambio mayorista y seguir de cerca si más presión sobre el CCL motiva más ventas del BCRA para contenerlo, pero en una proporción menor a lo que venía haciendo, menos del 15% de lo que compra en el MULC".

Dólar blue

El dólar blue subió otros $2 este jueves a $157, su mayor valor en cuatro semanas, por lo que acumuló un avance de $4 en esta semana corta tras los feriados por el 25 de mayo, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

Pese al repunte, la cotización del paralelo se mantiene como la más barata del mercado, al ubicarse a casi $2 por debajo del dólar MEP (en torno a $159), luego de registrarse en los últimos días la mayor diferencia entre ambos tipos de cambio en lo que va de 2021 ($5,37).

Con todo, la brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubicó en el 66,1%, el nivel más alto en lo que va del mes.

En lo que va de mayo, el blue acumula un avance de $7, luego de registrar en abril un alza de $9. Previamente, el dólar blue había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, evidencia una baja de $9.

Tasas

El BCRA colocó 265.796 millones de pesos (unos 2.811 millones de dólares) en Letras de Liquidez ('Leliq') al 38% anual, dijeron operadores.

Las transacciones se realizaron a 28 días, con una expansión de 39.128 millones de pesos.