En torno a $140, los dólares financieros se mantienen por undécima jornada consecutiva por debajo de la cotización del "solidario", que cotiza a $146,50, en medio de la estacional mayor demanda de pesos e intervenciones oficiales.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) operaba a $140,77, lo cual deja la brecha del 69,1%. En tanto, el MEP o Bolsa cotizaba a $140,04, dejando un spread del 68,2%.
"Tras volver a desinflarse, los dólares financieros buscan nuevamente reacomodarse al alza aún en medio de la estacional mayor demanda de pesos e intervenciones, ya que se presentan cada vez más baratos en relación al dólar ahorro", comentó el analista Gustavo Ber.
Te puede interesar...
El lunes, los dólares bursátiles retrocedieron hasta un 1,6%. "La primera rueda de la semana corta por los próximos feriados navideños mostró un resultado muy auspicioso para los objetivos oficiales. Las compras del Banco Central efectuadas marcan un récord para el año, con un resultado positivo que no se repetía desde diciembre del año anterior", destacó el analista Gustavo Quintana.
Mientras tanto, el mercado aguarda avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no deja de prestar atención en el nivel de reservas del BCRA, que en diciembre exhibe cierta mejora.
Dólar oficial
En este contexto, el dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, opera a $146,52, mientras el dólar minorista se ubica en $88,80, de acuerdo al promedio de bancos. En el Banco Nación, en tanto, el billete se vende a $88,25.
Por su parte, el dólar mayorista aumenta 11 centavos a $83,36, bajo la regulación del Banco Central.
En lo que va de diciembre, la autoridad monetaria ya compró más de u$s350 millones.
Por su parte, las reservas brutas Internacionales finalizaron el martes en u$s39.009 millones, lo cual implicó una suba de u$s109 millones respecto del día hábil anterior.
Cabe recordar que esta es una semana corta por las Fiestas, dado que no habrá operaciones oficiales durante el 24 y 25 de diciembre.
El dólar blue opera estable este miércoles a $152, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
El billete paralelo avanzó dos pesos el martes, por lo que la brecha con el dólar oficial mayorista aumentó levemente al 82,6%, un nivel aún muy alto, pero por debajo del techo de casi 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.
La cotización informal venía de anotar su primera suba semanal en más de un mes, al acumular entre el lunes 14 y el viernes 18 de diciembre un ascenso de $2. Previamente había registrado cuatro bajas semanales de forma consecutiva.
Recordemos que el blue había subido con fuerza en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172. Sin embargo, desde aquel momento comenzó a bajar ininterrumpidamente hasta tocar un mínimo de $146 el 10 de diciembre pasado, muy cerca del dólar solidario.
Entre los factores que contribuyeron a este escenario bajista para el blue, analistas y operadores señalan la intervención oficial en los mercados de los dólares financieros, las licitaciones de bonos lanzadas por el Ministerio de Economía, y algunas señales fiscales y monetarias.
La combinación de medidas y el mayor poder otorgado por el presidente Alberto Fernández al ministro Martín Guzmán, logró desactivar, al menos por el momento, la tensión cambiaria y financiera.