"
San Juan 8 > País > dólar

Así cotiza el dólar este martes 22 de diciembre

El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, se mantiene sin variaciones a $146,45. Ayer, la autoridad monetaria adquirió u$s125 millones.

El dólar opera estable este miércoles en bancos y agencias de la city porteña, en una semana corta por las Fiestas, dado que no habrá operaciones oficiales durante el 24 y 25 de diciembre.

En este contexto, el dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, se mantiene sin variaciones a $146,45, en línea con el dólar oficial que cotiza a $88,76 en el mismo período de acuerdo al promedio de bancos. En el Banco Nación, en tanto, el billete subió 25 centavos a $88,25.

Te puede interesar...

Ayer, la cotización mayorista ascendió 31 centavos a $83,15 en una rueda en la que la autoridad monetaria compró otros u$s125 millones durante esta rueda, la cifra más alta desde mayo (el 29 de ese mes compró u$s279 millones).

La semana pasada, el BCRA había logrado comprar unos u$S185 millones, ya que diciembre es un mes en el cual aumenta la demanda de pesos por diferentes cuestiones empresariales, como el pago del medio aguinaldo. De esta manera, en lo que va de diciembre, lleva acumulada adquisiciones más de u$s240 millones.

Dólar bursátil

Ayer, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró por debajo de los $140 por primera vez en tres meses y la brecha alcanzó el nivel más bajo desde comienzos de septiembre.

"La primera rueda de la semana corta por los próximos feriados navideños mostró un resultado muy auspicioso para los objetivos oficiales. Las compras del Banco Central efectuadas en la fecha marcan un récord para el año, con un resultado positivo que no se repetía desde diciembre del año anterior", destacó el analista Gustavo Quintana.

La recuperación de reservas por las acciones de regulación cambiaria se intensificaron en los últimos días y marcaron un contraste muy evidente con el resultado de los últimos cuatro meses.

Mientras tanto, el mercado aguarda avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no deja de prestar atención en el nivel de reservas del BCRA, que en diciembre exhibe cierta mejora.

Dólar blue

El dólar blue terminó estable a $150 este lunes tras haber subido en el cierre previo cortado una racha de dos caídas consecutivas, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta forma, la brecha con el dólar oficial mayorista se mantiene apenas por encima del 80%, al situarse en el 80,4%, muy por debajo del techo de casi 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.

El viernes, el paralelo llegó a bajar en la jornada $1 hasta los $148 en la primera parte del día, pero reapareció la demanda y acomodó el precio nuevamente en el nivel psicológico de $150.

Con ese avance, el blue selló su primera suba semanal en más de un mes, al acumular en los últimos cinco días un ascenso de $2.

Recordemos que el blue había subido en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172. Sin embargo, desde aquel momento comenzó a bajar ininterrumpidamente hasta el viernes pasado.

Entre los factores que contribuyeron a este escenario bajista para el blue, analistas y operadores señalan la intervención oficial en los mercados de los dólares financieros, las licitaciones de bonos lanzadas por el Ministerio de Economía (donde se destacó la demanda por el bono dólar linked atado a la evolución de la cotización oficial), y señales fiscales y monetarias, tales como el ajuste en los Adelantos Transitorios desde el Banco Central al Tesoro, por lo menos hasta diciembre.

La combinación de medidas y el mayor poder otorgado por el presidente Alberto Fernández al ministro Martín Guzmán, logró desactivar, al menos por el momento, la tensión cambiaria y financiera.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s697 millones. Los plazos recuperan terreno, fin de mes operando con una tasa del 36,43%, enero 48,07% y febrero 57,83%.

Temas