"
San Juan 8 > País > Ley de Alquileres

Alquileres: los cambios en la nueva ley, punto por punto

Antonio Laje y Ramón Indart repasaron hoy por la mañana en Buenos días América el texto de una nueva ley que interesa a una importante fracción de la población: la ley de alquileres.

Entre las modificaciones que ya se aprobaron, los periodistas mencionaron una actualización anual y según una fórmula entre los índices de inflación y salarios, la inscripción de contratos en la AFIP y la extensión del contrato por 3 años, entre otras cuestiones.

 Embed      

-Duración del contrato: el proyecto plantea una extensión en la duración del plazo de locación de dos a tres años. Según Marta Liotto, vicepresidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (CUCICBA),"tres años es mucho tiempo y puede ser que esto produzca una baja grande en la oferta".

Te puede interesar...

-Actualización de los precios. La norma fija un mecanismo de actualización anual de los montos en base a una combinación entre el índice mensual de la inflación y el de salarios (RIPTE). Será anual, a diferencia de algunas actualizaciones de hecho en el mercado que podían ser semestrales. Algunos dicen que esta actualización juega en contra de los inquilinos porque en años pasados los alquileres subieron menos que la inflación y los salarios.

-Garantías: Se amplían las opciones de garantías posibles. En reemplazo de la actual garantía de una propiedad, se agregan otras posibilidades como el aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o garantía personal del inquilino, como un recibo de sueldo o certificado de ingresos.

-Expensas extraordinarias: Pasan a ser responsabilidad del propietario.

- Renovación del contrato: El locador deberá informar con tres meses de anticipación si renueva y cuáles -serán las condiciones para el nuevo contrato.

 Embed