“En la mayoría de los casos, los porcentajes ofrecidos por la provincia de Santa Fe y los tiempos en que la oferta se haría efectiva son mejores; ni hablar de la propuesta que la Nación hizo a los docentes”, añadió.
El gobierno provincial ofreció tanto a gremios estatales como docentes un aumento del 24 por ciento en dos etapas: un 15 por ciento a partir de marzo y otro 9 desde julio. A eso se agrega una suma fija no remunerativa de 600 pesos a abonarse por única vez.
En el caso de los docentes, la Nación cerró unilateralmente la paritaria con un 22% en tres cuotas: 16% en marzo, 3% en septiembre y 3% en diciembre. Así, el salario de bolsillo para maestro de grado que recién se inicia alcanzará a 3.416 pesos en diciembre.
En Santa Fe, el ofrecimiento prevé que un docente que recién se inicia (maestro de grado sin antigüedad) perciba 4.640 pesos desde marzo y 4.987 pesos desde julio.
“La propuesta que hicimos -continuó Galassi- es prácticamente lo solicitado por los gremios. Los trabajadores públicos saben que desde el gobierno siempre hemos hecho todos los esfuerzos para poder cumplir con una premisa fundamental, que implica no sólo sostener sino, en la medida de las posibilidades, mejorar los ingresos”.
Sin embargo, el ministro aclaró: “Nosotros administramos recursos públicos y no podemos trasladar los aumentos como hacen las empresas privadas que prestan servicios o producen bienes. La provincia debe cumplir con la coparticipación a municipios y comunas y, además, tiene obligaciones ineludibles vinculadas a la salud, la educación, la seguridad y la obra pública. El año pasado tuvimos que recortar la obra pública para poder cumplir con todos los compromisos; creemos que con esta propuesta estamos dando respuesta a la demanda de los trabajadores y también podemos administrar los recursos con un criterio de inversión que contemple todas las obligaciones que tiene el Estado”.
“Hoy por hoy, la propuesta es la que hicimos. Cuando retomemos las discusiones podremos contemplar algunas realidades hacia el interior de la escala salarial. Pero reitero: de haber sido aceptada la oferta, los trabajadores de la administración central y los docentes podrían estar cobrando 600 pesos dentro de los próximos 10 días y después un aumento en marzo y en julio”, remarcó el ministro.