Por: Marcela V. Silva
Durante la mañana del viernes se conoció la trágica noticia de que una nena de cuatro años murió luego de golpear fuertemente su cabeza contra el asfalto en Caucete. Y a pesar de que hay una ley nacional de tránsito que lo prohíbe esta pequeña viajaba como acompañante en una moto y a pesar de que llevaba su casco puesto fue inevitable su muerte. En este sentido el propietario de uno de las principales comercios dedicados a la venta de motos y cascos aseguró que en un 70% las muertes se producen por un golpe en la cabeza.
Teniendo en cuenta que las víctimas fatales de los siniestros viales en su mayoría viajaban en moto, el casco es una pieza fundamental que es trascendente a la hora de protagonizar un accidente. Desde Moto Lucero informaron que todos los cascos que se venden están homologados y aprobados por las normas IRAM-AITA 3621. "Las piezas de seguridad pasan por un proceso de verificación a través de pruebas de las cuales se certifica que ese modelo de casco cumple con las normas" dijeron desde la empresa a sanjuan8.com.
Te puede interesar...
En cuanto a los tipos de cascos enumeraron los que se pueden tener en cuenta:
-Cascos abiertos: la parte del mentón se encuentra al descubierto
-Cascos integrales: son cerrados y son los clásicos con poseen visor que protege los ojos
-Cascos de enduro: poseen con gafas protectores de ojos.
-Rebatibles: son integrales pero tienen una traba que te permite abrir la parte del mentón y usarlo como casco abierto.
Este tipo de elemento de seguridad tiene un precio que varía desde los 650 pesos hasta los 10 mil. En relación a esto Fernando, de Moto Lucero explicó que a la hora de comprar un casco no se debe ahorrar. "Mientras más valor tiene, los componentes son de mejor prestación" enfatizó.
Otro de los datos fundamentales que brindó y que puede ser la clave a la hora de protagonizar un siniestro es que la vida útil de este elemento es de dos a cinco años y aclaró que en el caso de ser golpeados se degradan y a la hora de ser un elemento para salvar la vida deja de serlo. Al igual que cuando caen de una altura de un metro y medio y pegan contra el piso. "Puede no estar fisurado por fuera, pero ese es un casco que ya no sirve" aclaró.
La nena de cuatro años que murió luego de que su mamá chocara contra un auto estacionado sobre Ruta 20 murió por dos causas fundamentales: primero no debería haber viajado como acompañante ya que la ley establece que solo los niños mayores de 12 años pueden hacerlo y segundo porque el casco que llevaba no era acorde a su edad.