"
San Juan 8 > País

Macri: "Nos quieren vender que el FMI es el cuco, pero nos quiere ayudar"

El Presidente habló en el aniversario de la Bolsa de Comercio y sindicatos no obstaculizar.

Mauricio Macri se presentó en la Bolsa de Comercio, un día antes de la visita de Christine Lagarde, la titular del FMI a la Argentina, para dar una charla ante empresarios y funcionarios por el aniversario 164 de la entidad. El Presidente dijo que hay una "revolución de empleo" por el cambio de la política energética, sostuvo que las tarifas energéticas "son un peludo bárbaro" que arrastran desde la otra administración e insistió que se vive "una tormenta" tras la crisis cambiaria.

En un diálogo con el titular de la Bolsa, Adelmo Gabbi, el mandatario ratificó el rumbo de la política económica, sostuvo que "hay que vivir con los recursos que tenemos" y auguró que el cambio en la política energética está creando "una revolución de empleo". Frente a la crisis, Macri advirtió que "ante la primera tormenta, nos encontró en una situación muy vulnerable, con alto déficit fiscal, sin energía propia y monodependientes de la soja".

Te puede interesar...

El jefe de Estado no habló de la herencia, pero criticó que en otras gestiones se gastaba sin tener en cuenta el déficit que podía generar. "Si te regalan mucho, hay gato encerrado. Solo lo que construís con tu esfuerzo te da la certeza de que no dependés de otro", opinó.

El Presidente también defendió el ajuste que debe implementar la gestión para cumplir con las metas del FMI, tras el préstamo que recibió. "No es verdad que ajustar el Estado es ajustar a todos los argentinos. Significa liberar al resto de la Argentina para que tenga crédito para progresar. Ese es el camino", indicó.

Para Macri "el Fondo no es el cuco" ni "es malo" y que su gestión recurrió al acuerdo porque hubo "un giro del mercado internacional" que requirió un apoyo al país: "El FMI nos quiere ayudar. Esta vez los cambios son en serio. Lo que logramos cuando pasamos a ser mercado emergente y lo que conseguimos con el acuerdo es una demostración de confianza que nos dan los líderes mundiales".

Estas son las principales declaraciones:

"Los debates sobre la educación que se dan en las distintas provincias es un debate central para el futuro".

"Hay que convencer a los gremios que se sumen a trabajar en conjunto. Lo más injusto que pasó en las últimas décadas se dividió entre los que pueden pagar la educación privada y los que no".

"En estos dos años y medios debatimos y pusimos los problemas sobre la mesa. Ningún gobernador discute que tenemos que reducir el déficit del Estado".

"Los argentinos tenemos futuro".

"Los 20 países que más crecieron en el mundo son los que más interactuaron entre ellos. Por ahí pasa el tema".

"Hay que vivir con los recursos que tenemos".

"Las tarifas fue un peludo que nos dejaron, pero había que normalizarla".

"No es verdad que ajustar el Estado es ajustar a todos los argentinos. Significa liberar al resto de la Argentina para que tenga crédito para progresar. Ese es el camino".

"Ante la primera tormenta, nos encontró en una situación muy vulnerable, con alto déficit fiscal, sin energía propia y monodependientes de la soja".

"Vamos a tener más energía para la producción".

"Hay una revolución de empleo por el cambio de la política de energía. Todos los meses producimos más energía".

"En el norte tenemos una revolución por la explotación del litio".

"No paramos de abrir mercados dentro de la industria de la carne. Estamos creciendo a casi el 50% del año. Cada 100 mil toneladas más son 10 mil puestos de trabajo más".

"Los cítricos también están generando empleo, tras 17 años de estar estancados".

"Estamos en una tormenta y nos afectó el crédito".

"Lo que más me duele es que a veces no somos lo suficientemente creativo para hacer las obras que hagan falta".

"No hay futuro si no estamos conectados en todos los lugares con un celular".

"El turismo es una bomba para el futuro pero que está dando resultados porque hay récord de visitantes".

"El Fondo no es el cuco. No es malo como sostienen muchos. El FMI nos quiere ayudar".

"Esta vez los cambios son en serio. Lo que logramos de pasar a mercado emergente y el acuerdo es una demostración de confianza en el rumbo que tomó la Argentina".

"Fuimos al Fondo porque el giro del mercado requirió que necesitábamos de alguien que nos apoye".

"Si te regalan mucho, hay gato encerrado. Solo lo que construís con tu esfuerzo te da la certeza de que no dependés de otro".

Fuente: TN