Este fue el puntapié inicial para el nacimiento de Extracash, que cumple con los objetivos tanto de supermercados como de entidades financieras, ya que permite a los socios de Visa la posibilidad de extraer dinero en efectivo en las cajas de los comercios adheridos.
En el momento que el cliente efectúa la compra con la tarjeta de débito puede solicitar hasta $ 200 en efectivo, con un límite diario de $ 400, cuyo saldo se debita de manera automática de la cuenta del socio. También se pueden llevar a cabo extracciones en diferentes restaurantes y empresas de artículos del hogar. En la actualidad, ya son 500 los establecimientos que se sumaron a la iniciativa y estiman sumar más bocas en el transcurso de los próximos meses.
De hecho, pronto prevén sumar más convenios, en especial el que tienen preacordado con dos grandes cadenas de hipermercados, con lo cual el volumen podría aumentar en forma significativa una vez sellado el acuerdo. Y lograr un alcance mucho más masivo. Por ahora, Extracash suma unas 500.000 transacciones por mes.
Un dato clave para tener en cuenta es que hoy hay 11.000 cajeros automáticos de Banelco y de Red Link en todo el país.
Con este sistema, se estaría duplicando los puntos de acceso al efectivo y conservando la dispersión geográfica, ya que Extracash está disponible en Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Salta, Jujuy y Neuquén.
Para el comercio, esto implica la posibilidad de ofrecer un servicio extra a los clientes, con lo que logra un grado importante de fidelización.
Además, no tiene costo para el comerciante ni para el socio, que sí está obligado a hacer una compra para poder llevar a cabo la extracción, pero no hay establecido un mínimo de gasto para acceder al servicio.
Cronista Comercial