Casadevall explica que su extensión permite determinar si el destinatario abrió el mail gracias a que inserta una imagen invisible en el mensaje enviado. Cuando el destinatario abre el mail o clickea en uno de los links que contiene, esa imagen invisible avisa a los servidores de MailTrack y así, es posible saber el día y la hora del visado del mail, en qué enlaces se hizo click e incluso desde qué dispositivo se abrió.Para saber si esto mismo es posible con la nueva política de imágenes de Google, primero conozcámosla en detalle:Las imágenes adjuntas ahora se abren por default. Todos conocemos el mensaje “Mostrar las imágenes a continuación” o “Mostrar siempre imágenes de…”:
Ahora, por default, se mostrarán todas las imágenes en el cuerpo del mail aunque el usuario puede revertir el cambio en Configuración > General de su cuenta de Gmail.
Las imágenes adjuntas se descargan en los servidores de Google. Cuando el destinatario abre un mail, Gmail descarga las imágenes del mensaje en sus servidores en California para filtrar posibles malwares. Entonces, todos los destinatarios abren el mail desde California, lo que afecta a las herramientas que identificaban desde qué lugar concreto se abren los mails.“Hicimos con MailChimp una campaña para nuestros usuarios de Brasil: la herramienta identificó una apertura del 40% en Estados Unidos, pero sabíamos que todos los destinatarios de los mails eran de Brasil”, nos explica Casadevall en detalle. “En MailTrack, optamos por indicar la geolocalización para destinatarios que usan Hotmail, Yahoo y el resto de servidores de correo excepto Gmail, ya que la probabilidad de que esa localización fuese incorrecta sería muy alta”, aclara.Esto determina que, la nueva política de imágenes de Gmail sigue permitiendo identificar (No es algo que suceda a partir de estos cambios) aperturas aunque afecte la capacidad de identificar múltiples aperturas y no permita saber la geolocalización del usuario.Mitos de Gmail tras los cambios1. Gmail no es menos seguro ahora: Todo lo contrario. Las imágenes de los emails siempre se podrían abrir. Pero antes, el usuario estaba más expuesto a amenazas externas. Ahora todas lasimágenes son filtradas por Google, lo que significa más seguridad para el destinatario del correo.2. Gmail no está facilitando sus datos a terceros: En realidad, ahora que Gmail abrelas imágenes en California, sus usuarios están más protegidos que los de otros servidoresde mail. Información como día y hora de apertura están tan disponibles ahora como antes, tanto para destinatarios que usan Gmail como para los usuarios de Outlook o cualquier otro tipo de servidor. La diferencia es que los cambios hacen que la información del destinatario que usa Gmail esté disponible solamente para la primera apertura – y herramientas como MailTrack ya no sabrán si se hace o no más de una apertura del mismo correo.3. Las herramientas de email marketing siguen funcionando tras los cambios. Pero ya no se pueden indicar múltiples aperturas (solo la primera) o la localización desde donde los destinatarios de Gmail leyeron el mail.
Fuente: entremujeres