El estudio fue elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre la base de los informes nacionales remitidos por los propios países y en el caso argentino se tomó en cuenta la cifra relevada en la encuesta nacional de estudiantes secundarios efectuada en 2011.
Allí, se analizaron datos y se compararon cifras de entre 2010 y 2012 de Ecuador, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Panamá y Honduras.
Más allá de las comparaciones regionales, que provocan en los gobiernos rápidas respuestas relacionadas con los diferentes parámetros utilizados para los sondeos, la situación del mercado de drogas sintéticas es una preocupación especial para las autoridades argentinas. Entre los agentes de las fuerzas de seguridad se afirma que se trata del mercado de potencial mayor crecimiento en nuestro país. Especialmente, por ser una moda de consumo entre jóvenes, con un escenario posible de reemplazo de las drogas vegetales, como la cocaína y la marihuana.
Fuente: La Nación