El Gobierno y los gremios docentes no llegaron hoy a un acuerdo de mejora salarial para 2014 y los docentes irían mañana al paro, aunque el Gobierno adelantó que el Ministerio de Trabajo dictará la conciliación obligatoria.
Según trascendió, la oferta oficial no superó el 30%, por lo que fue rechazada por los los maestros que irán al paro de 72 horas resuelto en asamblea extraordinaria la semana pasada.
Te puede interesar...
En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó que “los responsables de la negociación son los gobernadores de las provincias”, al aclarar que “el Gobierno nacional no es empleador directo” y adelantó que el Ministerio de Trabajo "dictará la conciliación obligatoria".
“Nunca hubo una inversión en materia educativa como la que se registró en este tiempo”, dijo y precisó que el paro alcanza “a 8 jurisdicciones de las 24 jurisdicciones”.
Capitanich dijo que los gremios propusieron sumas imposibles que fueron “de más del 41 hasta un 61% de aumento”.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibió a las 10:00 a los representantes de las federaciones CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, en el Palacio Sarmiento (sede de la cartera educativa), en el día previo a la fecha estipulada para el inicio de las clases en provincias 20 provincias.
La oferta del Gobierno constaba hasta el momento de la reunión de un aumento de 22% en tres tramos, que llevaría el salario inicial de 3.416 pesos a $ 4.167 en noviembre (contra reclamos de suba de entre 42 y 61%), y los $ 2000 por presentismo, que los docentes consideran “extorsivo”.
Cronista Comercial