"En la sociedad está instalado que además de su trabajo profesional, la mujer tiene una serie de roles en la familia que no es remunerado y esto le quita energía para todo lo demás. Y dentro de las empresas sigue habiendo muchos prejuicios. Debemos ser más inclusivos y evolucionados para considerar esta problemática. Hay que generar mecanismos para ver cómo se recompensa". le dijo a Clarín Alejandro Melamed, autor de "El futuro del trabajo y el trabajo del futuro".
Una de las conclusiones a las que llegó el trabajo es que "los ingresos del hogar, la existencia o no de ayudas para el cuidado, la zona de residencia y la situación ocupacional son determinantes de la intensidad en el uso del tiempo para el trabajo no remunerado".
La doctora Verónica Mora Dubuc es médica psiquiatra y piensa que "hay un modelo tradicional que está sufriendo una transformación. Percibo que hay un cambio y la pareja está compartiendo más. Hoy las tareas domésticas están más repartidas; los hombres llevan los chicos a la escuela o hacen la cena a la noche, algo que antes hacían las mujeres". En cuanto a la carga laboral, la profesional dijo "lo que se observa hoy es que la mujer trabaja a la par del hombre. La mayoría sale más tarde y hasta se lleva trabajo a su casa".
Fuente: Clarín