La huelga por dos días resuelta por UPCN y ATE se sumará a la que también dispusieron para hoy y mañana la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), la Asociación de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos. Así, no trabajará la administración pública provincial y las escuelas, que hoy debían inaugurar el ciclo lectivo 2013, permanecerán vacías hasta el miércoles, día en que finalmente los chicos podrán volver a las aulas. Con matices, todos los gremios rechazaron el 24 por ciento escalonado que les ofreció la provincia. El punto unánimemente resistido fue el porcentaje inicial (de marzo a agosto) del 15 por ciento, que desde los gremios aseguran les baja el incremento total a poco más del 22.
Un elemento que pareció complicar aún más el inicio de clases fue que la oferta salarial se formuló recién el lunes pasado, dos semanas después del inicio de la paritaria. Y frente al rechazo, difícilmente pasen menos de otras dos sin paros: la primera esta; la segunda la próxima, ya que tanto Amsafé como Sadop tienen previstas nuevas medidas por 48 horas.
La de hoy coincidirá con la huelga lanzada por Ctera en todo el país, tras el cierre unilateral de la paritaria nacional por parte del gobierno central. Y el miércoles 6 de marzo habrá otra jornada de protesta con movilización a la sede del Ministerio de Educación de la Nación para reclamar que se reabra la negociación, en la que confluirán tanto Amsafé como Sadop. Ctera dejó librada a los sindicatos de base de cada jurisdicción la modalidad con la que podrán adherir a la jornada, lo que podrá incluir "paros, movilización y otras acciones". Con matices, todos los gremios rechazaron el 24 % escalonado que les ofreció la provincia. El punto unánimemente resistido fue el porcentaje inicial (de marzo a agosto) del 15 %, que desde los gremios aseguran les baja el incremento total a poco más del 22 Mientras tanto, esta semana continuarán las negociaciones paritarias que ya vienen manteniendo la Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) y la Asociación Médica de la República Argentina (Amra) con el gobierno de Antonio Bonfatti. Aunque esos gremios reclaman, respectivamente, un 30 y un 35 % de aumento salarial para el año —porcentajes que se alejan del 24 ya ofrecido a los otros agentes estatales— todavía no se escucharon cantos de guerra. La discusión de la Festram con las autoridades provinciales podría proseguir mañana, el miércoles o incluso el jueves, ya que la convocatoria a esa reunión dependerá de que antes se concrete un plenario de los más de 300 intendentes.