Por otro lado, el índice europeo Stoxx 600 caía un 1,8% a los 328 puntos. Mientras que la bolsa de Lisboa, por su parte, llegaba a 2,33%; en Madrid, el Ibex 35 caía 3,8%, y en Milán, el FTSE Mib, 3,32 por ciento.
El RTS ruso, que opera en dólares, fue el único gran mercado en evitar el derrumbe, con una baja de apenas el 0,6% y de 0,4% en el índice Micex, que opera en rublos, moneda que se mantuvo estable tanto frente al dólar como al euro.
Trump ha dicho en su campaña que espera poder trabajar con los rusos, y expresó su admiración por el presidente Vladimir Putin, por lo que algunos expertos esperan que el estadounidense levante las sanciones sobre Rusia en 2017.
"Los mercados no estaban preparados para una victoria de Trump", declaró Ken Odeluga, analista de City Index a la AFP.
Su triunfo "es negativo a largo plazo para los mercados debido al instinto proteccionista" del próximo presidente de los Estados Unidos, agregó.
En tanto que Carsten Brzeski, economista en la ING de Alemania, dijo a la agencia AP que los mercados se enfrentarán al "caos y la confusión" en los próximos días debido a la incertidumbre que existe sobre el programa económico de Trump.
Para Brzeski el impacto global podría ser aún peor que el que siguió a la votación que determinó la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Lo cierto es que en el día mismo de las elecciones los mercados europeos y estadounidenses tuvieron un crecimiento considerable bajo la expectativa de una victoria de Hillary Clinton, por entonces esperada.
Pero la ventaja sacada por Trump sobre la medianoche comenzó a generar una ola de derrumbes en los futuros del Dow Jones y el Nasdaq; las bolsas asiáticas e incluso el dólar.
Fuente: Infobae