"
San Juan 8 > Información General

La quita de subsidios en el gas podría repercutir con aumentos en GNC

La reducción de subvenciones tendrá un fuerte efecto sobre el valor de este insumo para las estaciones de servicio. La última aplicación de un aumento similar en 2012 estuvo seguida de un congelamiento al público.

El principal combustible de taxis y remises y de un número importante del parque automotor mendocino podría volver a recibir un aumento en su tarifa si las estaciones de servicios de GNC intentan trasladar la suba del gas en boca de pozo a los surtidores públicos.

Y es que a partir de la quita de subsidios al gas anunciada por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, el precio del gas para los mayoristas pasará a costar de $0,5983 el metro cúbico a $0,7324. Esta última cifra equivale a una suba aproximada de casi 23%, que podrán asumir las empresas o los consumidores.

Te puede interesar...

Sin embargo, nada indica todavía qué pasará con el precio del GNC ya que la última vez que se presentó un escenario similar a éste fue el 8 de agosto de 2012 con resultados que beneficiaron a los usuarios. Dos años atrás, la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas asignó subas del 300% y sin embargo el importe final al público no fue tocado.

Por eso habrá que ver qué pasa esta vez. Por el momento, desde la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena) no se han pronunciado al respecto y se han llamado al silencio, lo que ha teñido de incertidumbre el panorama.

Según la opinión de los encargados de las principales expendedoras de GNC del microcentro, es muy probable que el precio actual se mantenga paralizado después del último incremento. Recordemos que en Mendoza hace no más de 15 días el GNC sufrió una suba del 20% y pasó a costar de $3,29 el metro cúbico a $3,98, lo que llevó a los propietarios de taxis a subir el costo de la bajada de bandera.

Sobre este aspecto Fernando Sáez, titular de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam), apuntó que “los responsables de Amena han evitado responder a nuestros llamados y comunicarse para explicar el porqué de la suba del GNC semanas atrás, cuando desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) nos dijeron que no había motivos para subir el precio en las estaciones de servicio, ya que no se había modificado el precio del gas”, especificó Sáez y resaltó la diferencias de precios con otras provincias.

Cortes en Malargüe

A pesar de que es el principal departamento productor de gas de la provincia y uno de los más importantes del país, Malargüe sufre por la falta de GNC desde hace una década, situación que se vuelve más preocupante en la época invernal. El viernes varios automovilistas y camioneros cortaron la Ruta Nacional 40 protestando por esa falencia.

Cansados por la falta de respuestas elevaron su reclamo a partir de las 8 a la altura de la única estación de servicio que ofrece GNC en la zona. Durante dos horas realizaron cortes intermitentes cada 15 minutos. La molestia se produjo cuando después de hacer cola para abastecerse de combustible los usuarios se enteraron que por orden de Ecogás no se iba a vender. El conflicto se destrabó cuando con promesas de endurecer las protestas se liberó la venta. Sin embargo los manifestantes esperan una respuesta definitiva a su pedido o repetirán las medidas.

Fuente: Diario Uno