"
San Juan 8 > San Juan

La noble tarea de cuidar la montaña

Con motivo del cierre de la temporada de montaña en San Juan un grupo de andinistas recorrió la amplia zona de la Base del Cerro Mercedario (6770 msnm y el pico más emblemático de la provincia) realizando el trabajo de limpieza en busca de minimizar el impacto de las muchas expediciones que este año eligieron la montaña más alta como objetivo.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

Por iniciativa del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Dirección de Turismo Aventura y encabezada por su Director, Raúl Romarión, la expedición partió el sábado muy temprano rumbo a Barreal.

Guiados por el experimentado guía de montaña Roberto González, de la empresa “Guanaquito actividades de montaña”, los 12 protagonistas cargaron sus equipos, al principio, en vehículo 4x4 y hasta el campamento de Laguna Blanca para después a pie alcanzar la zona denominada Guanaquitos, lugar generalmente utilizado como campamento base de las expediciones al gran macizo sanjuanino.

Te puede interesar...

El historiador Mario Carelli, los voluntarios: María José Barbero, Marcela Santandreu, Marcelo Giménez, Mario González, Alejandro del Cid y Eduardo Roldán junto a los representantes de la prensa: Marcelo Báez de Turismo con Voz de Radio La Voz, Iván Páez de San Juan 8 y la revista TODOAVENTURA conformaron el grupo de trabajo. También fueron de la partida una patrulla de cinco integrantes pertenecientes al Escuadrón 26 Barreal de Gendarmería Nacional que se unió al grupo en el refugio de Laguna Blanca. Otro importante apoyo institucional fue dado por la Municipalidad de Calingasta.

La presencia del historiador no fue casual sino que obedeció al hecho que también este año se conmemora el 80 aniversario del primer ascenso hasta su cumbre lograda por aquella legendaria expedición polaca integrada por Víctor Ostrowsky quien junto a tres de sus compañeros fueron los primeros en alcanzarla el 18 de enero de 1834. Este antológico equipo también logró, entre otras, las cimas de más de 6000 msnm del Alma Negra, La Ramada, La Mesa y fueron los primeros en escalar el Aconcagua por la pared este a través del Glaciar de Los Polacos denominado así en su honor. En el libro “Más alto que los cóndores” Ostrowsky relata al detalle esta histórica travesía.

Ya en su segunda jornada, y tal cual lo planeado, alcanzaron el Arroyo Turquesa (toma así su nombre debido al color azulado de sus aguas y eso se debe a que contienen una parte de cobre) de belleza inigualable contrastando con el ocre predominante de la cordillera de Los Andes. Un lugar que no puede dejar de visitarse.

Con algunas bolsas de residuos sobre las espaldas el grupo regresó al campamento al atardecer. El agobiante frio fue compensado con el “amor del fuego” y el esfuerzo con un “rico asadito a la luz de las estrellas”. Así cerraron la jornada del segundo día de expedición.

Al amanecer del tercer día con la satisfacción del deber cumplido emprendieron el regreso con su carga para dejarla en Barreal, en la Municipalidad y sí dar por terminado con esta noble y silenciosa tarea de cuidar nuestra montaña.

Por: Eduardo Rivas