Los departamentos que más frío soportaron fueron San Martín, Pocito y Sarmiento. Según el ingeniero Juan Manuel Raigón, de la Estación del INTA San Martín, las plantaciones que más sufrieron son las que no han estado cubiertas por mantos térmicos. Tomates, pimientos, tomates para industria, espárragos son algunos de los más afectados. "El problema más importante se va a dar con las plantas que ya tienen el brote hinchado o la yema lista para florar. Si se han quemado, podrán reflorecer, pero sin frutos".
Raigón aseguró que los daños se van a conocer en profundidad después del mediodía y mientras avancen las horas se podrá cuantificar cuánto fue lo que provocó la helada. "En San Martín hubo -4º, en Pocito -2,8º, pero más temprano tiene que haber sido más bajo y en Sarmiento -4º en las zonas bajas".
En cuanto a los frutales, el Jefe de la Estación del INTA en San Martín, manifestó que dependerá de la zona donde esté ubicada la plantación. "Hay zonas de Zonda, por ejemplo, donde los frutos están recién cuajados, son muy frágiles todavía y si cayó helada va a ser muy difícil que se hayan salvado. Hablamos de durazneros, ciruela y tal vez almendros".
Desde la Sociedad de Chacareros de San Juan manifestaron haber tenido problemas con plantaciones de tomates, zapallitos, zapallos, sobre todo en la zona del Médano y Pocito. Algunos productores de tomates han sufrido las inclemencias climáticas aún teniendo la malla térmica. "El problema es que la malla soporta hasta -3º y la temperatura ha sido más baja. Esos productores han perdido cerca del 40% de la producción y encima perdieron la inversión que hicieron para prevenir este problema ya que la idea era tener un producto tempranero en la temporada, y ahora deberán esperar el rebrote", aclaró Celia Quiroz desde el área de prensa de los chacareros.