"
San Juan 8 > Mundo

La defensa de los tres argentinos acusados de narcotráfico recurrió la prisión provisional

La defensa de los tres argentinos detenidos el pasado 2 de enero al arribar al aeropuerto El Prat, de Barcelona, en un avión cargado con 944 kilos de cocaína, recurrió la prisión provisional, sin fianza, dictada por la justicia española.

El abogado Santiago Giménez Olavarriaga explicó hoy a Télam que presentó un recurso contra la decisión del titular del juzgado de instrucción número 2 de El Prat de dictar la prisión provisional de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, No obstante, el letrado dijo que se trata de una "formalidad" puesto que el juez previsiblemente mantendrá la prisión "debido a la gravedad de los delitos" que se les imputan a los argentinos.

"Ellos aparecieron en un lugar y una circunstancia que son graves y que justifican la prisión. Otra cosa es que podamos demostrar que son inocentes, y es lo que vamos a hacer", expresó Giménez Olavarriaga, quien se excusó en el estricto secreto sumario que rige sobre la causa para no profundizar sobre su estrategia.

Te puede interesar...

Los detenidos, acusados de un delito contra la salud pública por el tráfico de estupefacientes, podrían ser condenados a penas de entre 6 y 12 años de prisión.

"Si finalmente se demuestra, la cantidad de droga es un agravante, pero el Código Penal español es muy genérico", indicó el abogado.

Por otro lado, Giménez Olavarriaga explicó que antes de que se dictara la prisión de sus asistidos pidió la excarcelación, que le fue denegada.

"No puedo hablar sobre los argumentos que exculpan a mis clientes porque la causa está en secreto sumario, pero está claro que si ellos dicen que no tienen nada que ver con la droga es porque hay otros culpables", manifestó el defensor.

Los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret se encuentran bajo prisión preventiva, alojados en la cárcel Modelo de Barcelona, situada en el céntrico barrio de L`Eixample, y desde su declaración ante el juez que instruye el caso, el pasado 4 de enero, no han vuelto a comparecer en tribunales.

Según el abogado, sus defendidos están "tranquilos", porque "confían" en lo que le dice la defensa, aunque admitió que debido al secreto sumario que rige en la causa están atravesando un "momento de incertidumbre", ya que se desconoce hacia dónde avanza la investigación.

"Esta situación no se va a resolver en días, puede llevar meses, ya que el juez tiene la facultad de prolongar el secreto sumario varias veces", dijo el abogado.

"Lo lógico es que si la causa se mantiene bajo secreto es porque las investigaciones pueden llevar a nuevas detenciones", reconoció el defensor.

Los hermanos Juliá y Miret fueron apresados el pasado 2 de enero cuando llegaron al aeropuerto El Prat, de Barcelona, en un avión Callenger 604 de la compañía argentina Medical Jet, que transportaba casi una tonelada de cocaína, de acuerdo con la Guardia Civil española.

Los investigadores creen que el avión partió sin droga desde Argentina y cargó la cocaína en Cabo Verde, frente a la costa de Senegal.

Los hermanos Juliá son hijos del brigadier retirado José Juliá, quien fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el gobierno de Carlos Menem.

La justicia investiga ahora los nexos entre los detenidos y narcotraficantes mexicanos, mientras que también existe sospecha de que pudo haber una promesa de colaboración de parte de personal aeroportuario de El Prat en la maniobra ilícita, puesto que la droga ni siquiera estaba camuflada.

Además, en un principio se informó que una cuarta persona, que no quedó detenida, viajaba en el avión, lo cual también deja abierta una incógnita que apunta a una entrega controlada por las autoridades.

Por el momento, las autoridades se limitan a hablar de una "gran operación contra el narcotráfico" que por su complejidad e importancia obliga a cumplir con el estricto secreto sumario.

Télam