Si bien el movimiento en estos últimos días fue intenso, muchas de las empresas aseguraron que “no fue necesario agregar refuerzos de colectivos”. “Febrero venía flojo en cuanto a demanda y ahora vemos que se debió a que muchos esperaron este fin de semana largo para viajar”, comentó uno de los boleteros consultados por Diario UNO.
La cartera de turismo estimó una estadía promedio de 4,6 noches y un gasto promedio diario en torno a los 276 pesos, mientras que los gastos totales ascenderán a 2.570 millones de pesos. El 94 por ciento de los turistas viajará dentro de la Argentina, en tanto que el 6 restante lo hará al exterior, siendo el interior bonaerense, principalmente la Costa, con el 49 por ciento del total y Córdoba con el 22 por ciento, las regiones que mayor cantidad de turistas recibirán. En tanto, el norte argentino y el Litoral recibirán el 16 y el 9 por ciento, respectivamente, de la totalidad de personas que visitarán la principales plazas turísticas.
El fin de semana largo se festejarán los Carnavales Federales de la Alegría en 190 localidades del interior bajo la consigna “Nada grande se puede hacer con la tristeza” (Arturo Jauretche). Estos festejos se encuadran en la recuperación de los feriados de Carnaval, eliminados por la última dictadura militar, a través de la implementación del calendario de ordenamiento de feriados.
En 2012, el promedio de ocupación hotelera fue de casi el 90 por ciento en los diversos destinos. Fuentes oficiales de turismo de Córdoba, Buenos Aires, Río Negro y Misiones dijeron que las reservas hoteleras superaban el 80 por ciento promedio.