San Juan siente como todas las provincias el mal momento de la economía argentina, pero en menor medida. El cobro de impuestos del primer semestre revela que Ingresos Brutos creció varios puntos más que la inflación, lo que demuestra que el nivel de actividad se mantuvo y no se derrumbó como en otros distritos del país con menos oxígeno.
Ingresos Brutos es el impuesto que históricamente más aporta a la recaudación local y, al tratarse de un gravamen al consumo, es un termómetro para saber cuál es la evolución de la actividad económica. El saldo es positivo en lo que va de este año, sin desconocer el contexto de retracción al que invita la alta tasa de interés fijada por el Banco Central de la República Argentina, el extraordinario aumento que tuvo el dólar en los últimos meses por la alta demanda del mercado y la incesante escalada inflacionaria.
Mientras la recaudación general del primer semestre le ganó apenas por un par de puntos a la inflación anual, Ingresos Brutos estuvo por encima de manera mucho más holgada. Por ese impuesto ingresó al Estado en lo que va de 2018 un 35,6 por ciento más que en enero - junio del año anterior y el aumento anual de los precios estará en el orden del 28,5.
El saldo da 7,1 puntos a favor de Ingresos Brutos. Implica que en San Juan hubo durante el primer semestre operaciones facturadas de compra y venta por volúmenes suficientes como para ganarle a la inflación, todo lo contrario al fenómeno que se hubiera registrado si el consumo se venía al piso con la misma fuerza y velocidad que el promedio nacional.
El comportamiento de Ingresos Brutos contrasta con los que son de carácter patrimonial. Inmobiliario y Automotor registran otra vez niveles de morosidad que están en un 50 por ciento, lo que termina generando la casi paridad entre el encarecimiento del costo de vida o de funcionamiento del Estado con la recaudación general de la primera mitad de 2018.
San Juan 8
>
San Juan