"
San Juan 8 > San Juan

INTA Expone 2015: los oasis de Cuyo estarán representados en la mega muestra de Pocito

El 4, 5 y 6 de septiembre se llevará adelante la exposición más grande de la región para mostrar todo el potencial teconológico, agroproductivo, social y ambiental. 

Los oasis son el resultado de la captación del agua de los principales ríos de la región para diversos usos de sus habitantes. El próximo 4, 5 y 6 de septiembre se llevará adelante el INTA Expone Cuyo, una mega muestra del agro a la que podrá acceder el público en general. 

En una región de clima árido como Cuyo, pese a representar menos del 5 % de la superficie, los oasis cumplen una importante función ya que nuclean a grandes poblaciones y posibilitan la actividad productiva. Por su relevancia, la muestra INTA Expone ha destinado un espacio de 3 hectáreas a este Ambiente, que será el más extenso de la exposición. Para una mejor comprensión del visitante está dividido en tres grandes etapas:

- En la primera etapa del Oasis se aprecian los trabajos relacionados al inicio de los cultivos. Esto implica el mejoramiento de los recursos genéticos, las técnicas de propagación a través de semillas y plantas de calidad, como así también los insumos necesarios en la producción agrícola. Al recorrer este sector se podrá conocer sobre diversidad genética, mejoramiento de frutas y hortalizas, extracción de embriones de vid y tecnologías de propagación.

Te puede interesar...

- En la segunda etapa se expondrán tecnologías para el manejo del cultivo vitícola, hortícola, olivícola y frutícola. Además, todo lo relacionado con la protección vegetal, la biotecnología, las tecnologías de producción pecuaria, el programa Prohuerta y el centro multiplicador de aves y conejos, tan importantes estos últimos en la sustentabilidad de la Agricultura Familiar.

Las siguientes son algunas de las estaciones que se podrán recorrer en esta etapa:

• Cultivos de vid

Cuyo es la principal región productora del país. Se cultivan 195.600 hectáreas de vid para vinificar y 11.000 para uva de mesa. En la muestra habrá innovaciones tecnológicas y manejo de uva para mesa, pasa y vinificación. Variedades y sistemas de conducción que permiten la mecanización. Viticultura de precisión. Maquinaria.

• Cultivos hortícolas

En la región se producen 30.000 toneladas de ajo, cebolla y tomate, las principales hortalizas de Cuyo. En relación a estas y otras hortalizas se mostrarán tecnologías incorporadas a especies locales. Hortalizas con protección térmica para cosechas tempranas. Flores de corte. Producción orgánica.

• Biotecnología

Aplicaciones en el agro exhibidas para el público general. Extracción de ADN. Marcadores moleculares. Transformación de plantas de vid. Biocontrol.

• Frutales

Almendro, ciruelo y pistacho. Densidad de plantación, manejo de la estructura de la planta y cosecha mecánica. Trabajos de biología floral.

• Olivos

Cuyo posee 40.000 hectáreas cultivadas de olivo, lo que la ubica en el primer plano nacional en cuanto a producción. INTA Expone presentará marcos de plantación, conducción y maquinaria adecuada en tres modelos distintos de cultivo.

• Relación clima/suelo/agua/planta

Estación meteorológica. Calicata. Laboratorio de suelo. Sistemas de riego presurizados y por gravedad.

• Protección vegetal

Fitopatología, entomología, residuos de pesticidas, manejo integrado de plagas y uso seguro de agroquímicos.

Por último, en la tercera etapa, se observarán todos los esfuerzos para dar agregado de valor a las materias primas agropecuarias, a través de la transformación industrial olivícola, frutícola, hortícola, pecuaria y el procesamiento de los residuos agroindustriales. El cierre de este recorrido lo dará una carpa en la que se degustarán alimentos de calidad. Algunas de las estaciones de este sector son:

• Sistema Pecuario Intensivo

Innovaciones en áreas bajo riego. Producción y conservación de forrajes. Producción avícola, bovina, caprina y ovina. Diversificación en sistemas agrícolas tradicionales. Ordeñe. Elaboración de lácteos y chacinados.

• Agroindustria

En una región que alberga 200 industrias olivícolas  y en donde se elaboran 14 millones de hectolitros de vino y mosto, la transformación agroindustrial es una actividad de peso. En este sector se mostrará la elaboración de vino, mosto, aceite de oliva y aceitunas de mesa; conservación frigorífica y deshidratado de frutas y hortalizas; control de calidad; compostaje y biodigestión de residuos. Degustaciones.

A una semana de la muestra agropecuaria más grande jamás realizada en San Juan, el montaje del ambiente Oasis avanza a paso firme y toma forma y colorido en el predio. 

Prensa INTA - Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico