Finalmente, después de mucho esperar, esta mañana quedó inaugurada la obra del Canal Sarmiento que permitirá ampliar la superficie regada gracias al mejor aprovechamiento del recurso.
El acto de inauguración estuvo presidido por el vice gobernador Sergio Uñac quien habilitó el Canal Sarmiento y obras complementarias, correspondientes al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que dependiente del Ministerio de Producción. El canal favorece a los departamentos Sarmiento y Pocito y demandó para su construcción más de 90 millones de pesos.
Te puede interesar...
A partir de ahora el Canal Sarmiento conducirá el agua de regadío de 13.000 hectáreas de campo, beneficiando a más de 600 productores en un área que cuenta con 21.000 hectáreas con derecho a riego.
Esta obra implica, además, el mejoramiento de más de 8 kilómetros de canales secundarios en el departamento Sarmiento y la construcción de mejoras que evitarán la erosión del Colector Cochagual.
Los recursos provienen de un préstamo otorgado por el Banco Mundial a través del PROSAP en un 80 por ciento mientras que el 20 restante son aportes provinciales.
Luego de la presentación de un video instructivo sobre el tema, se entregaron placas recordatorias a los funcionarios y dieron sus discursos Jorge Millón el director de Hidráulica; Fabian Aballay, intendente de Pocito; Alberto Hensel, mandatario de Sarmiento y Marcelo Alos, ministro de Producción quien destacó que además de la obra del nuevo canal se implementará una serie de capacitaciones para los productores y en se harán mejoras en el Canal del Norte.
Finalmente, Uñac expuso que “este canal tiene una importancia vital, que tienen que ver con la producción agrícola. Este gobierno se ha dedicado a la construcción de diques porque reconoce la importancia de la distribución de tan escaso recurso. Los productores agrícola generan fuentes de trabajo. La ganadería se está instalando en San Juan, expulsada de los terrenos sojeros. El ejemplo que debe primar desde el gobierno es llevar más y mejores servicios para arraigarlos en su suelo, y así lograr más salarios y trabajos dignos. Desde la minería, la agroindustria y el turismo debemos construir el San Juan que viene”, finalizaba el doctor Uñac.
Fuente: Prensa de Gobierno