San Juan 8 > Mundo

Ideas para hacer "minijardines" con macetas rotas restauradas

Tenes recipientes viejos, algunos souvenires olvidados o pedacitos rotos de macetas? ¡Aprovechalas! te decimos cómo, en esta nota.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

Siempre tenemos alguna maceta dando vueltas que se ha rajado, o se ha roto del todo, especialmente las de barro. Por más que se te rompa una maceta, no hace falta desecharla si se implementa un poquito de creatividad.

Te puede interesar...

Puedes pintarlas, rellenarlas con tierra para generar distintos niveles, utilizando los mismos pedacitos rotos, y cubriendo quizás con un poco de musgo, o pequeñas piedras de río (cantos rodados), que no sólo le darán buen aspecto sino que contribuirán a mantener la humedad del conjunto.

Si nos gustan las plantas de bulbo, podemos cultivarlas en macetas aparte y trasplantarlas a nuestro mini jardín cuando estén en flor; podemos elegir especies con hojas de distintos colores para hacer algo llamativo.

En cuanto las flores se sequen efectuaremos los cambios para que no cambie mucho el aspecto general de nuestra obra. Si son plantas de gran porte las que queremos incluir les podemos hacer una buena poda ni bien veamos que avanzan mucho en su crecimiento.

Si el recipiente es lo bastante grande y profundo podremos enterrar en él, otras macetas chicas que apenas asomen su contenido a la superficie, esto es indicado para los cactus que no demandan riego, así quedan protegidos de esa forma del agua que reciban sus plantas vecinas. (Bioguía).