Por: Marcela V. Silva
Te puede interesar...
¿Quién podría negar que los abuelos y las abuelas no son especiales en la vida de los nietos y de toda la familia? Creo que nadie, de hecho, hay estudios psicológicos que afirman que es muy importante para la vida de los niños la presencia de ellos. Es por eso que sanjuan8.com en el día de los abuelos revalorizó a los adultos mayores que nos acompañan día a día en el cuidado y acompañamiento de nuestros hijos.
Mabel Morales, directora del Adulto Mayor, dijo a este diario que en la provincia hay entre 600 hombres y mujeres entre 60 y 86 años que realizan diferentes talleres relacionados a los artístico. "Los abuelos vuelven a vivir cuando cantan o bailan y asisten a sus actividades recreativas" dijo la trabajadora social.
Los talleres van desde canto, tango, coro, bailoterapia, folclore y yoga y los cursos han sido tan demandados que en muchas de ellos han tenido que armar hasta tres grupos. Los abuelos no solo participan de estos talleres, sino que también realizan presentaciones en las escuelas de sus nietos o en actividades culturales.
"Muchos de ellos han encontrado una salida en estas artes. Hay casos de abuelos que tenían una enfermedad terminal que, gracias al canto, por ejemplo, encontraron una salida y les cambió la vida" dijo Morales. La profesional además revalorizó a los adultos de la actualidad y dijo que ya no son los abuelos de antes, ahora se relacionan más con los nietos y participan a través de las actividades escolares más con ellos.
De acuerdo a los beneficios psicólogos y físicos Mabel Morales explicó que el adulto que se encuentra activo y tiene proyectos es una persona que tiene ganas de vivir y notablemente mejora su calidad de vida. "El beneficio es de forma integral en el cuerpo, la mente y el alma" añadió la profesional.
Días y horas de las actividades
-Martes y jueves: desde las 16 hasta las 18 en el Sindicato de Empleados de Comercio realizan bailoterapia
-Miércoles y viernes: desde las 17 hasta las 19 realizan folklore en el Sindicato de los Panaderos
-Jueves: teatro y coro en la Dirección del Adulto Mayor.
Propuestas turísticas gratuitas
El viernes 27 de julio, unos 100 abuelos de diversos centros de jubilados podrán disfrutar de la adaptación del Espectáculo Final de la FNS 2018, "Difunta Correa: Amor de madre", que subirá al escenario principal del Teatro del Bicentenario desde las 22 horas.
En tanto que el sábado 28 de julio, unos 60 adultos mayores de Pocito y la Residencia Eva Duarte, disfrutarán de una tarde de trekking familiar en la zona del Dique de Ullum, desde las 14:30 horas.
¿Por qué se festeja el Día del Abuelo?
La celebración tiene motivos religiosos. La Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, madres de la Virgen María, y, por lo tanto, abuelos de Jesús. Ambos santos, llamados "patronos de los abuelos", fueron los encargados de educar en el camino de la fe a María.
En Argentina, a los abuelos se le dedican tres jornadas al año. Al 26 de julio (día de las abuelas y los abuelos). se suma el segundo domingo de noviembre, que es Día de la Abuela, y el tercer domingo de agosto, que es el Día del Abuelo.