Abrazos, algunas lágrimas contenidas y otras que brotaron sin límites. Así se vivió el acto de inauguración del nuevo Estadio Polideportivo Papa Francisco en Jáchal. Si bien los jachalleros se mostraron felices de poder inaugurar esta obra que esperaban desde hace años, lo que desató la alegría de la gente fue la presencia del gobernador Gioja quien realizó el corte de cintas y no dejó de agradecer el apoyo de la gente que lo ayudó a reponerse del grave accidente del 11 de octubre pasado.
El mandatario viajó en el avión de la provincia en compañía del diputado nacional Daniel Tomas, el obispo Alfonso Delgado, su hijo Camilo y su hermano Juan Carlos. Esta fue la primera vez que Gioja subió a una nave desde que se reintegró a sus funciones al frente de la provincia.
Te puede interesar...
Desde que el gobernador pisó el suelo del Jáchal, que lo vio crecer, no paró de recibir aplausos, abrazos efusivos y palmadas en el hombro como señal de apoyo y festejo por su regreso al departamento. Es que muchos jachalleros oraron porque Gioja se recuperara tras el accidente aéreo de Valle Fértil e incluso muchos habían hecho promesas a su patrono San José si Gioja finalmente regresaba recuperado al departamento.
Después de la avalancha de saludos dio un breve discurso a la gente que se dio cita en el nuevo edificio y le contó a los presentes que “he querido estar aquí para darle las gracias a San José” y agregó que él le había hecho una promesa personal al santo que además es su “tocayo”.
Ya en relación a la nueva obra el gobernador destacó que el estadio se construyó con aportes de la minería.
El polideportivo en cuestión fue construido con los fondos fiduciarios de la Mina Gualcamayo y del Proyecto Pascua-Lama. Las empresas mineras Yamana Gold y Barrick aportaron los más de $14 millones de pesos que demandó terminar la obra.
Se trata de un moderno estadio cubierto con capacidad para 2.500 personas. Se encuentra ubicado al lado de la terminal de ómnibus, en pleno corazón de Jáchal. Posee canchas para varias disciplinas deportivas, como vóley, básquet, handball, hockey sobre patines y fútbol 5, hasta habitaciones para hospedar a los deportistas, camarines, sanitarios con duchas, oficinas, buffet y estacionamiento dentro de su predio.
Una de las características más destacadas de este estadio serán sus tribunas rebatibles, que pueden plegarse y trasladarse en función de las necesidades. Además está construido con la última tecnología en pisos flotantes adaptados a la práctica de disciplinas de nivel internacional, similar al material utilizado en la Liga de Básquet NBA, lo que posiciona a este estadio entre las alternativas para eventos de categoría mundial.