"
San Juan 8 > San Juan

Fondo del Conurbano: Gattoni aseguró que se viene una semana de discusiones y de afinar el lápiz

Tras el anuncio de que la provincia de Buenos Aires retirará el reclamo judicial y que la Nación aportaría la mayoría de los recursos, el ministro de Hacienda de San Juan sostuvo que ahora hay que hacer los números finos para que las provincias no tengan que hacer un esfuerzo fiscal muy grande. El jueves nuevamente Macri se reunirá los gobernadores del país.

El ministro de Hacienda de San Juan, Roberto Gattoni, habló luego del encuentro de los gobernadores con el presidente Macri en donde se planteó una solución al problema del fondo del conurbano. Aseguró que se viene una semana de muchas discusiones y que hay que trabajar en los números finos para que las provincias no tengan que hacer grandes esfuerzos fiscales. El encuentro pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves.

Tras la reunión el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, explicó que la Provincia de Buenos Aires acepta retirar el reclamo en la Corte, con una solución gradual. Según el funcionario nacional la diferencia la cubrirá mayoritariamente el gobierno nacional. Al respecto Gattoni explicó que la discusión radicará en ponerle un número a esa diferencia.

Te puede interesar...

Leé: Buenos Aires promete retirar el reclamo judicial por el fondo del conurbano

"Creemos que el esfuerzo de las provincias debe ser mínimo. El objetivo es que se haga de una manera compensada sin hacer un esfuerzo fiscal grande", sostuvo a Noticiero 8.

La propuesta de la Nación

La intención es derogar el artículo 104 de la Ley de Ganancias que establecía que el 36% de la recaudación por ganancias no ingresaba a la masa coparticipable y se dividía entre la provincia de Buenos Aires ($650 millones, el tope); un 10% para el resto de las provincias que se repartía por coeficiente de coparticipación; un 4% para aquellos distritos con "necesidad básicas insatisfechas", que se distribuía dependiendo de la participación de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Todas recibían menos Buenos Aires y las que más recibían eran Salta, Misiones y Corrientes. También había un 20% para la Anses y un 2% para el fondo de ATN.

Con la derogación de este artículo, todas las asignaciones entrarían a la masa coparticipable, que aumentaba en 230 mil millones de pesos.

A partir de esto, la Anses, para financiarse, pasaría a recibir el 100% de la recaudación del Impuesto al Cheque (hoy recibe el 70%). A su vez, el gobierno nacional compensará a las provincias por el monto que pudieran haber perdido y "todas conservarían la misma cantidad de recursos que tienen al día de hoy". A la provincia de Buenos Aires se le compensarán 20 mil millones de pesos.

En sintonía con esto el gobernador Sergio Uñac celebró que se empiece a dar una solución al fondo del conurbano. Sostuvo que está semana van a estudiar el proyecto de reforma tributaria y a partir de ahí sentar un postura que se verterán en el próximo encuentro con los ministros Nacionales.