San Juan 8 > San Juan

Estuvo acusado de estafar a la AFIP y terminó sobreseído: hay otros 4 procesados por el hecho

El juez Rago Gallo liberó de culpa y cargo a Adrián Collado, empleado del organismo recaudador, imputado como parte de una asociación ilícita que realizó maniobras fraudulentas orientadas a la defraudación de las rentas de la Nación. A otras cuatro personas los consideró partícipes primarios de esta estafa.

En el marco de la causa por estafa, por el borrado de deudas en la delegación local de la Administración Federal de Ingresos Públicos, el juez Leopoldo Rago Gallo falló a favor de uno de los empleados del organismo implicados en el hecho.

Es así que dictó el sobreseimiento a Adrián Collado, no habiendo podido probar su vinculación con la organización criminal encabezada por Eduardo Olmos y Daniel Fornari. Tampoco pudo comprobarse que haya realizado alteraciones dolosas en el registro de la AFIP, a fines de beneficiar a terceros, perjudicando al Estado y recibiendo a cambio de ello dinero.

Te puede interesar...

Por otro lado, describe explícitas sospechas fundadas que las maniobras habrían sido perpetradas por los coimputados Rubén Falcón y Walter Prividera. Los mismos se habrían valido de la clave y usuario de Collado por tratarse de un pase que les posibilitaba llevar a cabo las conductas dolosas que de otra manera no habrían podido realizar y a través de las cuales borraban deudas de AFIP.

Para finalizar el magistrado dictó el procesamiento de Sergio Balmaceda, comerciante de 44 años, de Beatriz Alaniz, ama de casa de 41 años, de María Silveria, de 32 años y de José Flores, un herrero de 44 años por considerarlos partícipes primarios de esta red de estafas.

El caso y su impacto en los medios locales

Eduardo y Enzo Novelli fueron detenidos en el marco de la investigación a la causa de estafa por el borrado de deudas en la delegación local de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Con este hecho se cristalizó la primera detención a los dueños de una cadena de heladerías y se los vinculó, a la maniobra de estafa al fisco nacional que se realizó y que terminó con la aprehensión del sindicalista Manuel Montiveros Miranda y otros ocho más.

En su momento, allá por 2009, no se precisó el monto de la evasión al fisco nacional, pero sí se confirmó que se trataba de "una cifra millonaria importante". Luego se determinó que la cifra rondaba los $30 millones.

Fueron 10 los detenidos. Cristian Eduardo Olmos y Daniel Fornari, imputados como jefe de una asociación ilícita, que terminaron arrestados en junio de 2016; Manuel Montivero, Rubén Falcon y Adrián Collado, empleados de la AFIP presos, unos días después y luego capturaron a Luis Alberto Alé y Andrés J. Ayala.

Fornari fue uno de los dos primeros detenidos en este escándalo en el que se investigaba una supuesta red para borrar las deudas con el organismo recaudador y el uso de facturas apócrifas para generar crédito fiscal, que luego también vendían. Todo con la complicidad de algunos empleados de la entidad. Fue detenido en San Rafael, Mendoza, bajo la presunción de ser uno de los eslabones más importantes de la cadena: los que buscaban a los interesados en estos "servicios" en el Sur mendocino.

Los otros detenidos fueron los empleados de AFIP Adrián Collado, Rubén Falcón , Manuel Montivero y Walter Prividera; los particulares Luis Alé y Andrés Ayala, y el supuesto dealer Raúl Ricardo Peña.

Adrián Collado, quien fue sobreseído, fue el primero de los detenidos en romper el silencio. Lo hizo ante el juez Rago Gallo, donde aportó datos sobre cómo era el funcionamiento interno de la red.