"
San Juan 8 > Mundo

Estas son las 15 expresiones en inglés que te sacan de apuro

Las "pet words" son una alternativa para disimular las carencias lingüísticas.

Puede que para algunos, el ingles no sea un punto fuerte. Apenas una de cada cuatro personas asegura que es capaz de hablar y escribir en la lengua de Shakespeare, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España, que en su barómetro de febrero del 2014 se preguntó a los ciudadanos sobre sus habilidades lingüisticas.

Incluso los que creen que saben pueden verse envueltos en una situación incómoda cuando un nativo se dirige a ellos y no son capaces de responder. Antes de entrar en pánico y quedarnos mudos, tenemos otras alternativas: las pet words o coletillas, una opción para disimular las carencias lingüísticas. «Las pet words o coletillas, como se diría en español, son las mejores aliadas para salir del paso ante una conversación en inglés, sin embargo un uso continuado de las mismas demuestra una falta de dominio en el idioma», explica Andrés Moreno, CEO de Open English, que nos da quince ejemplos de palabras para salir del paso:

Te puede interesar...

1. Of course: "por supuesto". Para mostrar que estamos totalmente de acuerdo con lo que nos dice nuestro interlocutor. Su versión negativa es «of course not», es decir, por supuesto que no.

2. That’s right: "eso es verdad". También se suele decir acompañado de «ok», y se usa para expresar que algo es correcto. La expresión «that’s fine» es parecida, y su traducción literal es está bien.

3. Definitely: "definitivamente sí". En su lugar podemos usar otras palabras que significan lo mismo, como «sure» o «absolutely».

4. Don’t worry: "no te preocupes". Muchas veces se usa acompañado de la frase «it doesn’t matter», para decir no te preocupes, no importa o «I don’t mind», no me importa.

5. I’m in a hurry: la traducción literal es "estoy en una prisa", aunque el significado correcto es "tengo prisa". Otra opción es usar «I’m late», es decir, voy tarde o llego tarde.

6. Me too: "yo también". La frase contraria es «me neither», yo tampoco.

7. Don’t you?: "¿no?" "¿no crees?". Es una manera de convencer a tu interlocutor de que adopte tu misma postura sobre el tema de conversación. La versión completa, aunque menos coloquial, es «don’t you think?».

8. Great! Cool!: corresponden a "¡genial!". Se usan para afirmar que algo nos gusta de una manera efusiva. Otra expresión parecida es «Wow», que en español sería «guau», para expresar sorpresa.

9. Just kidding: "sólo bromeaba". Otra forma de decirlo es «only joking», aunque la primera es muy usada coloquialmente, entre amigos y familiares en un ambiente distendido.

10. That’s funny: se usa para decir que algo es "gracioso" o "divertido". Otra forma de decirlo es «it is so much fun».

11. I think so: "creo que sí". Una expresión parecida es «I hope so», que significa eso espero.

12. Really?: "¿de verdad?" Es una forma de manifestar sorpresa, de la misma manera en la que en español diríamos ¡no me digas! O ¿en serio? También se puede decir «seriously?».

13. I mean: es el correspondiente al "o sea" español, para hablar de algo que ya ha sido mencionado y que se quiere aclarar.

14. I see: "ya veo", "entiendo". Se usa para mostrar que hemos entendido una explicación.

15. Y por último, cuando un turista te hable y no sepas qué hacer, siempre puedes recurrir al típico «Welcome to..!» y mencionas tu país de origen.

Fuente: ABC.es