Desde la provincia esperan precisamente habilitar los primeros días de octubre el tramo de avenida Central entre calles Nuche y Soler. "Son los primeros vecinos que fueron afectados y los que han tenido que soportar el tiempo más largo del proyecto", dijo el funcionario uñaquista.
Te puede interesar...
En este sentido, explicó que si bien la obra comenzó en junio de 2017 con el desarrollo de los proyectos ejecutivos, recién desde este año hicieron las primeras obras sobre el terreno. Esto se debió a que no se trata simplemente de una obra vial, sino que implica el paso de diferentes servicios como las cloacas, agua, gas, electricidad, comunicaciones, telefonía, baja tensión y televisión por cable. Para lograr estas modificaciones es que la obra debió contar con la aprobación de los entes de los servicios implicados.
Magariños explicó que la mayoría de los trabajos de soterramiento con los que se encontraron al comenzar la obra superan los 50 años de antigüedad. Estas instalaciones fueron completamente reemplazadas y con mayor capacidad, teniendo en cuenta el eventual crecimiento de la población del oeste de la provincia.
Además, adelantó que las habilitaciones de los tramos serán semanales o quincenales, para llegar al objetivo de que el tránsito esté completamente liberado en avenida Ignacio de la Roza a fin del 2018. Para el verano quedarán obras menores como señalización, veredas y pintura, es decir la parte estética de la obra, comentó el funcionario.
Te puede interesar
-
-
-
- ESTADO SE LAS RUTAS EN SAN JUAN