En pocas semanas se dará un paso clave en el avance de la licitación del Túnel de Agua Negra, obra que conectará a Argentina con Chile. Es que a fines de este mes y primeros días de diciembre, abrirán los sobres de la precalificación de empresas que aspiran a construir el corredor bioceánico.
En este marco, el ministro resaltó que la semana pasada hubo una reunión técnica clave en Buenos Aires con los especialistas que apoyan la conformación del pliego.
Te puede interesar...
Si bien la entrega de las firmas era hasta octubre, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos afirmó que postergaron el plazo para el 9 de noviembre. "La semana próxima se reúne el comité Ad Hoc de la Ebitan en Chile para analizar las propuestas y a fin de mes resolver qué empresas continúan en camino", explicó el jefe de la cartera. Y agregó que "a principio de diciembre se haría la apertura de sobres para la precalificación de firmas".
Financiamiento del BID
A mediados de octubre, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó el préstamo por US$130 millones para Argentina y otro a Chile por US$ 150 millones para iniciar la construcción del túnel de Agua Negra.
La primera operación del proyecto asistirá técnicamente a las unidades nacionales y regionales a cargo del proyecto y financiará la construcción de los primeros segmentos del túnel, que incluye obra civil, creación de carreteras de acceso temporal y excavación de portales en ambos países.
El corredor tendrá una longitud de 13,9 kilómetros e incluirá dos galerías, una para cada sentido del tráfico, y acortará la distancia de la ruta en 40 kilómetros con respecto al paso actual, eliminará curvas y permitirá el paso de automóviles y camiones de carga a lo largo de todo el año.
Estas mejoras permitirán reducir los tiempos de viaje y se estima que este nuevo paso fronterizo absorba el 10% del tráfico del paso de Cristo Redentor, que en la actualidad es el principal nodo de conexión entre ambos países con un tráfico de 2.100 vehículos diarios.